My Cart
0,00 

Feijoa

Showing all 13 results

Apollo – Feijoa sellowiana

9,50 

Es una de las imprescindibles si te gustan las sensaciones potentes.

Se trata de una variedad bastante vigorosa, que empieza a producir ya desde el segundo año. Prolífica.

Variedad de media estación, que se empieza a recoger desde principios de Octubre.

Frutos alargados, con mucha carne de aroma muy acentuado. Sabor intenso, de excelente calidad. La calidad se nota hasta en los pétalos de los mismos que son deliciosos, carnosos y frescos.

Siempre la tendremos en Lurberry.

Necesita de otra variedad distinta para una correcta polinización y así poder recoger fruta en condiciones.


Apollo – Feijoa sellowiana (Variedad injertada)

26,50 

Es una de las imprescindibles si te gustan las sensaciones potentes.

Se trata de una variedad bastante vigorosa, que empieza a producir ya desde el segundo año. Prolífica.

Variedad de media estación, que se empieza a recoger desde principios de Octubre.

Frutos alargados, con mucha carne de aroma muy acentuado. Sabor intenso, de excelente calidad. La calidad se nota hasta en los pétalos de los mismos que son deliciosos, carnosos y frescos.

Siempre la tendremos en Lurberry.

Necesita de otra variedad distinta para una correcta polinización y así poder recoger fruta en condiciones.


Coolidge (Autofértil) – Feijoa sellowiana

9,50 

De media estación.

Variedad autofértil; una sola planta dará fruta, pero claro será un poco más pequeña en comparación con las que necesitan polinización cruzada. El tamaño y la cantidad de fruta aumenta si tenemos otra variedad distinta cerca de la Coolidge.

Fruta de calidad standard, de tamaño mediano, jugoso y algo menos aromático, pero con un toque a piña más característico.

Además es un buen polinizador de otras variedades.

 

 

Den´s choice- Feijoa sellowiana (Variedad injertada)

26,50 

Es la elegida por Den, pero también lo será por mucha más gente… Verdaderamente una joya.

Variedad temprana, de finales de Septiembre, principios de Octubre (unos días después que Unique), de gran fructificación.

Frutos grandes , un poco alargados, con carga de gelatina y carne a partes iguales, dulces, que recogidos en su punto tienen un equilibrio perfecto de aromas. Fresa, manzana, piña todo en uno.

Necesita de otra variedad distinta para una correcta polinización.

Gemini – Feijoa sellowiana

9,50 

Gemini es una variedad no autofértil; necesita de otra variedad distinta para ser polinizada ( la otra también daría fruta ). De mediano vigor, suele ser conveniente realizarle podas cada 3,4 años en diversas ramas para rejuvenecerlas.

Produce una fruta de tamaño mediano-grande, ovalada. Sabor acidulado al principio y dulce después, muy jugosa. Buena.

Se trata de una muy buena variedad por su homogeneidad y producción. Además, es una variedad temprana ( mediados de Octubre).

Profesional y amateur.

Triumph- Feijoa sellowiana

9,50 

Triumph es una variedad tardía que puede alargar su recogida hasta Noviembre, si bien la recogemos en su mayoría en Octubre.

Variedad que no es completamente autofértil , y que particularmente poliniza muy bien con Mammoth ( aunque también poliniza con las demás variedades).

Una variedad que además de por la fruta, es particularmente excelente para realización de setos y pantallas y que es bastante resistente a las sequías.

Fruto mediano-grande, ovalado y de piel lisa, con la carne ligeramente granulosa, y muy jugosa y dulce. Productiva a muy productiva.

Necesita de otra variedad distinta para una correcta polinización y así poder recoger fruta en condiciones.

 

Mammouth – Feijoa sellowiana

9,50 

Variedad de media estación-tardía.

Mammouth ( o Mammoth) es una variedad , bastante vigorosa y de hábito erecto, parcialmente autofértil aunque se aconseja polinización cruzada ( poner otra variedad que la polinice; con lo que también tendríamos fruta en la otra variedad ). Va muy bien con la variedad Triumph ( pero también sirve Gemini y Coolidge ).

Tal y como lo expresa su nombre, produce una fruta grande,  que es rugosa y ovalada, de gran sabor, y muy jugosa. Productiva. Toque a piña marcado.

Necesita de otra variedad distinta para una correcta polinización y así poder recoger fruta en condiciones.

  

Mammouth – Feijoa sellowiana (Variedad injertada)

26,50 

Variedad de media estación-tardía.

Mammouth ( o Mammoth) es una variedad , bastante vigorosa y de hábito erecto, parcialmente autofértil aunque se aconseja polinización cruzada ( poner otra variedad que la polinice; con lo que también tendríamos fruta en la otra variedad ). Va muy bien con la variedad Triumph ( pero también sirve Gemini y Coolidge ).

Tal y como lo expresa su nombre, produce una fruta grande,  que es rugosa y ovalada, de gran sabor, y muy jugosa. Productiva. Toque a piña marcado.

Necesita de otra variedad distinta para una correcta polinización y así poder recoger fruta en condiciones.

 

Psidium cattleyanum fresa amarillo – Psidium cattleyanum f. lucidum

13,00 

También conocida como guayaba fresa o guayaba de Cattley, es originaria de las montañas de la Sudamérica tropical y subtropical que se ha podido adaptar a todas las regiones del mundo con un mínimo de condicionantes.

En este caso estamos hablando de una forma ( por eso la f.) o  subvariante, que digamos no es una variedad, de fruta amarilla.

Estos condicionantes se pueden resumir en la siguiente pregunta-respuesta; se te dan bien los cítricos en tu zona? Si es así, también la guayaba fresa ( Temperaturas hasta -5ºC pero que no sea de manera continuada).

La planta, es un arbusto que puede ir desde los 2 hasta los 6 m de altura según la tipología del suelo y clima, de hoja perenne superlustrosa y coriácea. La corteza, la mencionamos también pues es muy decorativa, lisa, de color marrón rojiza que va desprendiéndose en láminas como las otras especies pertenecientes a la familia de las mirtáceas ( tanto las Feijoas como las guayabas pertenecen a esta familia si bien las hemos puesto en un grupo aparte por el tamaño del fruto y su más amplio uso ). Flores pequeñas, hermafroditas y autofértiles ( si bien la cosecha aumentará en presencia de otra planta como “la roja”), con numerosos estambres y muy fragantes; otra característica de las mirtáceas

La fruta, es amarilla chillona, como un limón pero lisa y lustrosa, llega a los 4 cm si bien no es homogénea en la planta y tendremos fruta de distinto tamaño. Su pulpa es jugosa, dulce ( toque a fresa, guayaba común, y más piña que la de fruta roja) y ácida. Eso sí, mantiene la genética de su familia y tiene el toque de las mirtáceas, sobre todo su aroma lo recuerda ( si habéis podido probar un Ugni molinae o algún mirto, os lo recordará sutílmente). Las semillas se notan en la boca pues aún siendo pequeñas son duras.

Se puede empezar a recoger a partir de Agosto-Septiembre en las zonas más cálidas y a partir de Octubre en las templadas.

Normalmente se consume en fresco si bien es una fruta que se mantiene bien en el frigorífico incluso se congela y luego sirve para mermeladas, helados, zumos y también se utiliza en la elaboración de licores.

Recomendada totalmente junto con su prima “la roja”.

Psidium cattleyanum fresa roja- Psidium cattleyanum fresa roja

13,00 

También conocida como guayaba fresa o guayaba de Cattley, es originaria de las montañas de la Sudamérica tropical y subtropical que se ha podido adaptar a todas las regiones del mundo con un mínimo de condicionantes.

Estos condicionantes se pueden resumir en la siguiente pregunta-respuesta; se te dan bien los cítricos en tu zona? Si es así, también la guayaba fresa ( Temperaturas hasta -5ºC pero que no sea de manera continuada).

La planta, es un arbusto que puede ir desde los 2 hasta los 6 m de altura según la tipología del suelo y clima, de hoja perenne superlustrosa y coriácea. La corteza, la mencionamos también pues es muy decorativa, lisa, de color marrón rojiza que va desprendiéndose en láminas como las otras especies pertenecientes a la familia de las mirtáceas ( tanto las Feijoas como las guayabas pertenecen a esta familia si bien las hemos puesto en un grupo aparte por el tamaño del fruto y su más amplio uso ). Flores pequeñas, hermafroditas y autofértiles ( si bien la cosecha aumentará en presencia de otra planta como “la amarilla”), con numerosos estambres y muy fragantes; otra característica de las mirtáceas

La fruta, de un color rojo burdeos o fresa muy madura, llega a los 4 cm si bien no es homogénea en la planta y tendremos fruta de distinto tamaño. Su pulpa es jugosa, dulce ( toque a fresa, guayaba común,piña ) y ácida. Eso sí, mantiene la genética de su familia y tiene el toque de las mirtáceas, sobre todo su aroma lo recuerda ( si habéis podido probar un Ugni molinae o algún mirto, os lo recordará sutílmente). Las semillas se notan en la boca pues aún siendo pequeñas son duras.

Se puede empezar a recoger a partir de Agosto-Septiembre en las zonas más cálidas y a partir de Octubre en las templadas.

Normalmente se consume en fresco si bien es una fruta que se mantiene bien en el frigorífico incluso se congela y luego sirve para mermeladas, helados, zumos y también se utiliza en la elaboración de licores.

Recomendada totalmente junto con su prima “la amarilla”.

Psidium guayaba – Psidium guayaba

13,00 

Originaria de las zonas tropicales y sutropicales de América, actualmente está cultivada en esas regiones propicias de todo el mundo.

La planta es un arbusto pero que se cultiva como árbol, y que puede alcanzar entre los 2 m y los 7 m en función de los condicionantes climáticos  ( aguanta ligerísimas y puntuales heladas si bien las hojas se pondrán rojizas durante el invierno ) y de suelo y de las técnicas para mantenerlo para uso productivo. Como ocurre con el resto de mirtáceas la corteza, que es lisa en este caso, se desprende en delgadas placas.

Las flores, típicas también de las mirtáceas, pequeñas con numerosos estambres, hermafroditas y aromáticas.

La fruta es globosa, de hasta 12 cm y la piel delgada, puede ser verde, amarilla o rojiza. Así como la pulpa que puede ser blanca, rosada o roja. Todo en función de sus formas o subvariantes. Al igual que sus parientes, tienen semillas pequeñas pero duras.

Perfecta para el que la pueda tener, nosotros aquí justo justo…

Triumph – Feijoa sellowiana (Variedad injertada)

26,50 

Triumph es una variedad tardía que puede alargar su recogida hasta Noviembre, si bien la recogemos en su mayoría en Octubre.

Variedad que no es completamente autofértil , y que particularmente poliniza muy bien con Mammoth ( aunque también poliniza con las demás variedades).

Una variedad que además de por la fruta, es particularmente excelente para realización de setos y pantallas y que es bastante resistente a las sequías.

Fruto mediano-grande, ovalado y de piel lisa, con la carne ligeramente granulosa, y muy jugosa y dulce. Productiva a muy productiva.

Necesita de otra variedad distinta para una correcta polinización y así poder recoger fruta en condiciones.

 

Unique (Autofértil) – Feijoa sellowiana (Variedad injertada)

26,50 

Unique es una variedad autofértil, procedente de Nueva Zelanda y creada por Dennis Barton.

Variedad temprana, que se puede empezar a recoger a partir de finales de Septiembre, un poco antes que Den´s Choice.

La planta es de medio vigor, alcanzando tamaños por debajo de los 3 m de alto y 2 m de ancho.

La fruta es mediana, muy dulce y aromática. Muy jugosa.

En principio no necesita de ningún polinizador por ser autofértil, pero al igual que ocurre con otras especies, la polinización cruzada ( que lo polinice otra variedad) hará que la fruta sea mayor y por consiguiente también la cosecha final.

Aunque en un principio pueda parecer que sea la variedad ideal para pequeños huertos y jardines, por ser autofértil, la verdad es que por la calidad de la fruta y la cosecha temprana que tiene, Unique es una variedad que se puede utilizar en plantaciones comerciales.