My Cart
0,00 

Pimienta

Showing all 8 results

Pimienta de Sichuan – Zanthoxylum piperitum

16,00 

El árbol de la Pimienta de Sichuan (Szechuan) fue traído a Venecia por Marco Polo en el siglo XIII desde su distribución natal que es el norte de China, Japón y Corea.Y a partir de entonces no es que se expandiera demasiado y quedó «escondida» en pequeños reductos hasta que desde hace un siglo fue reexpandiéndose por Europa.

Como planta, es muy rústica tanto en suelo ( no le gustan los suelos encharcadizos ) y en clima, aguantando todos los calores y temperaturas bajas hasta los -18ºC ( si bien, cuando la planta es joven, puede sufrir con temperaturas por debajo de -5ºC).Es una especie que entra rápido en producción y ya podemos tener fruta en 2 o 3 años.

Es un arbusto espinoso con  follaje caducifolio también muy fragante, que puede alcanzar de 3 a 4 m de altura. En otoño, tanto su follaje como sus frutos le otorgan magníficos tonos malva, morado y rosa pálido. 

La Pimienta de Sichuan es monoica, con pies diferentes. Las flores hembras, pequeñas, sigilosas y amarillas, se abren en verano, y en Octubre empiezan a madurar los pequeños frutos de color rojo escarlata, por fuera, y es precisamente esa envoltura la que es apreciada como la Pimienta de Sichuan (Sansho). Si no se recogen los frutos, finalmente esta envoltura se abre y quedan al descubierto las semillas negras.

Todas las partes de la planta, fuera de la tierra, son comestibles y se utilizan como especias. Lo más común es la cáscara de la fruta o semilla y las hojas jóvenes, pero incluso la corteza también se utiliza como especia.

Las hojas jóvenes de la Pimienta de Sichuan, Kinome, se cosechan por su sabor poderoso de cítricos y hierbas que permanecen en la boca con un efecto de especia cítrico único y hormigueante. Las hojas se añaden a los platos de pescado, mariscos, pollo, sopas y postres como tarta de queso.

Las bayas verdes inmaduras se cosechan en primavera, sólo se arrancan de los racimos a medida que los necesitas, se pueden conservar en salmuera o vinagre. Las rojas (Sansho en japonés ) se cosechan cuando están completamente maduras en verano. Una tradición en Japón es dejarlas que se sequen en el árbol hasta que se abran y enseñen la semilla.Entonces, se secan antes de molerlas. Las bayas secas enteras se pueden almacenar a largo plazo en un recipiente hermético.

Altamente aromático con notas de hierba de limón, limón fresco, menta y verbena también tienen un pronunciado elemento de pimienta que entrega un picante cítrico único a la boca que «hormiguea» y perdura. Esto tiene el efecto de sostener los sabores en la boca durante diferentes períodos de tiempo en función de la cantidad de sansho que se utilice. El Sansho rojo tiene una fragancia ligeramente más floral ( a rosa ) que el verde.

Esto no ha hecho más que empezar…

Planta obtenida de semilla.

«Pimienta americana» – Zanthoxylum americanum

16,00 

Arbusto caducifolio y espinoso de la misma familia que la Pimienta de Sichuan o Timut.

Conocido como «Toothache tree» o Fresno espinoso, es una planta nativa de Norteamérica.

Como planta, es muy rústica tanto en suelo ( no le gustan los suelos encharcadizos ) y en clima, aguantando todos los calores y temperaturas bajas hasta los -18ºC ( si bien, cuando la planta es joven, puede sufrir con temperaturas por debajo de -5ºC).Es una especie que entra rápido en producción y ya podemos tener fruta en 2 o 3 años.

Es un arbusto espinoso con follaje caducifolio también muy fragante, que puede alcanzar desde los 2 m hasta los 5 m de altura según la tipología del terreno y clima. En otoño, tanto su follaje como sus frutos le otorgan magníficos tonos amarillos, y también malva, morado y rosa pálido.

Es monoica, con pies diferentes. Las flores hembras, pequeñas, sigilosas y amarillas, se abren en verano, y en Octubre empiezan a madurar los pequeños frutos.

Toda la planta (especialmente corteza, hojas y frutos) tiene un aroma cítrico y un sabor picante-adormecedor, característico de los compuestos presentes.

Zanthoxylum americanum ha sido muy utilizado en la medicina tradicional indígena de Norteamérica y en la herbolaria posterior como analgésico local ( masticar la corteza o los frutos adormece las encías y la lengua, aliviando el dolor de muelas; de ahí el nombre de Toothache tree), estimulante digestivo y carminativo, antiséptico y antimicrobiano mediante infusiones o decociones contra infecciones leves, estimulante de la circulación sanguínea, y como tónico general en infusiones para mejorar el metabolismo y la energía, además de ser un gran expectorante.

Culinariamente se ha utilizado en menor medida que sus parientes de Timut y Sichuan pero también se han venido utilizando sus frutos, o solo la piel debido a sus propiedades electrizantes y con gran aroma a cítrico.

Planta obtenida de semilla.

Pimienta de Timut – Zanthoxylum armatum

16,00 

Arbusto caducifolio y espinoso de la misma familia que la Pimienta de Sichuan.

Originaria del Himalaya, Butan, Nepal,  y otras regiones del sudeste asiático, tanto de zonas tropicales, subtropicales como continentales, se la conoce como la Pimienta de Timut, Timur o Pimienta del Nepal.

Como planta, es muy rústica tanto en suelo ( no le gustan los suelos encharcadizos ) y en clima, aguantando todos los calores y temperaturas bajas hasta los -18ºC ( si bien, cuando la planta es joven, puede sufrir con temperaturas por debajo de -5ºC).Es una especie que entra rápido en producción y ya podemos tener fruta en 2 o 3 años.

Es un arbusto espinoso con follaje semi-caducifolio también muy fragante, que puede alcanzar de 4 m de altura. En otoño, tanto su follaje como sus frutos le otorgan magníficos tonos amarillos, y también malva, morado y rosa pálido.

La Pimienta de Timut es monoica, con pies diferentes. Las flores hembras, pequeñas, sigilosas y amarillas, se abren en verano, y en Octubre empiezan a madurar los pequeños frutos.

En este caso principalmente se usa el pericarpio o piel de sus semillas como condimento en cocina. Esta piel desprende un extraordinario aroma a cítricos y también pomelo. Dulce a la vez. Persistente en boca con un efecto electrizante y algo anestésico en la lengua y los labios. En la cocina, tradicionalmente se ha utilizado en chutneys y curris en el Himalaya. En la cocina de ahora se suele mezclar con mayonesa para acompañar a camarones, mariscos, en caldos, incluso en pasteles de frutas tropicales.

La semilla es dura por lo que se suele moler junto con la piel. La semilla es un ingrediente de la famosa mezcla china de «cinco especias» ( acordaros de la Schisandra chinensis del catálogo, famosa por tener ella sola los cinco sabores )También se pueden utilizar las hojas como condimento.

Y ahora sus propiedades; La corteza del tallo, los frutos y las semillas se utilizan con fines medicinales. Es antioxidante, antibacteriano, antiinflamatorio, insecticida, tónico nervioso, antiparasitario, estimulante del apetito, carminativo, antihelmíntico, astringente, diurético y antidiabético. En Ayurveda, las semillas se utilizan para tratar trastornos digestivos, hemorroides, enfermedades cardíacas, hipo, tos, infecciones de garganta, asma y problemas dentales. La corteza del tallo se utiliza para la tos, el asma, la dificultad para respirar y el reumatismo. Los frutos y las semillas son beneficiosos para los problemas dentales. Por lo tanto, se utilizan para preparar pasta y polvos dentales. Las ramitas tiernas se utilizan para cepillarse los dientes y como remedio para el dolor de muelas. El aceite aromático de los frutos (aceite de Wartara) tiene propiedades antibacterianas y desodorantes. Casi nada…

Planta obtenida de semilla.

Zanthoxylum beecheyanum – Zanthoxylum beecheyanum

16,00 

Apreciado por los amantes de los bonsais, esta Pimienta china es un pequeño arbusto ( de 1 a 2 metros de altura y envergadura en el mejor de los casos ) adecuado para el cultivo en macetas, ideal para un patio, un balcón o una terraza soleada.

Su follaje semipersistente, verde oscuro y brillante, desprende un delicioso aroma a cítricos. A diferencia de su primo del Sichuan, forma un arbusto compacto, denso y  casi sin espinas. Sus hojas aromáticas pueden ser utilizadas en la cocina.

Con una floración amarilla y pequeños frutos rojos que maduran en negro, este Zanthoxylum resiste a temperaturas entre -6 y -10°C.

En un jardín bien resguardado y soleado, este arbusto se distingue por su aspecto exuberante y ofrece una experiencia aromática excepcional.

Quizás no es el Zanthoxylum más conocido pero en la alta cocina se vienen utilizando cada vez más las hojas debido a su pequeño tamaño y el aspecto lustroso y elegante que presentan, con todas esas propiedades electrizantes y algo analgésicas de sus primos cercanos, todo regado con el toque cítrico típico. Por supuesto, también se utilizan sus frutos, pero no son tan «famosos».