Información adicional
Formato | C2 – Contenedor de 2 Litros |
---|
11,00 €
Issai será la variedad más conocida dentro de los kiwiberrys a nivel amateur o de Garden Center.
Es una variedad «autofértil» ( en realidad no es autofértil, sino partenocárpica), que no necesita de macho para obtener fruta, y eso ha hecho que sea una de las candidatas a ser la variedad perfecta para jardines muy reducidos en los que premia el espacio y no podemos meter un macho para polinizar.
Se trata de una variedad tardía, que normalmente se puede empezar a recolectar para mediados o finales de Septiembre, en nuestros lares. Fijaros que en zonas como Bélgica u Holanda, países productores de kiwiberry, cultivan Issai en invernadero, para adelantarlos y recoger la fruta más o menos en las mismas fechas en las que lo hacemos nosotros…
No es muy vigorosa y entra muy rápido en producción, obteniendo los primeros frutos ya desde el segundo año. En comparación con el resto de variedades, tiene aún menos necesidad de frío, y ya con 150 horas de frío está lista para producir. Por ello, se ha empezado a utilizar en aquellas zonas sin apenas frío en invierno como puede ser el Sur de la Península, teniendo ya plantaciones en Huelva o el Algarve portugués.
Aún cuando puede dar fruta sin polinizar, la polinización con un macho es más que recomendable ya que la fruta aumenta considerablemente de tamaño.
La fruta es de tamaño mediano,un poco alargada, de unos 3cm, es verde, muy atractiva. De sabor dulce.
Además del uso profesional, es una de las variedades idóneas para un jardín o huerto pequeño. Es una variedad que se adapta perfectamente a su guiado sobre una valla, en espaldera, sin tener que montar una estructura específica, lo cual es un gran atractivo.
En el caso de utilizar un macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.
SKU | N/A |
Categoría | Mini kiwi- Kiwiberry - Kiwi |
Formato | Cantidad | Precio | SubTotal | |
---|---|---|---|---|
C2 - Contenedor de 2 Litros | | 11,00 € | € 11,00 |
Formato | C2 – Contenedor de 2 Litros |
---|
Al igual que Solo, Jenny es también una variedad partenocárpica, que si bien la trataremos como autofértil.
Ya siento no poder aportar muchos datos más pero la única diferencia, aparte del sabor, pero con muchos condicionantes, es la aún más rápida entrada en producción que Solo. El tamaño de la fruta es similar, quizás un poco mayor, pero poco.
Se puede empezar a recoger, siempre dependiendo de los grados brix, a partir de finales de Octubre y durante Noviembre.
Evidentemente es una variedad destinada al usuario amateur, para un jardín o huerto reducido.
Ananasnaya es una variedad para el cultivo profesional, junto con Geneva, Weiki hembra y Bingo®.
Variedad algo más tardía, se empieza a recolectar más o menos al final de la recolección de Bingo® o Geneva, desde la última semana de Agosto más o menos hasta mediados o última semana de Septiembre.
Variedad vigorosa, pero fácil de llevar, y superproductiva. Quizás la más productiva de todas, con un calibre mediano-grande. Es la más plantada en todo el mundo.
La fruta es de gran calidad, dulce y aromática con un leve toque también a piña ( de ahí el nombre de «Ananas»naya. De color rojiza, rosada en la parte que le da el sol. La pulpa, al igual que Bingo®, es verde amarillenta. Suave al paladar, no se nota la piel al masticar.
Es la variedad referencia del kiwiberry, por algo será.
Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.
Vitikiwi® viene pisando fuerte…
Al igual que Issai y Kokuwa, Vitikiwi® es una variedad de kiwiberry «autofértil» simplemente denominada. Verdaderamente es una variedad partenocárpica, que no necesita polen de un macho para producir fruta, y esa fruta será sin pepitas si no está en contacto con ningún macho. En el caso de que lo esté, la fruta tendrá pepitas, como el resto de variedades. Aún cuando puede dar fruta sin polinizar, la polinización con un macho es más que recomendable ya que la fruta aumenta considerablemente de tamaño.
Vitikiwi® es de reciente introducción en el mercado de las variedades.
Bastante parecida a Issai, pero es más precoz en la maduración, pudiendo empezar la recolección a finales de Agosto o principios de Septiembre.
Como el resto de variedades «autofértiles», pueden empezar a dar fruta ya desde el segundo año de haberlo plantado. Una ventaja más frente al resto de variedades.
La fruta es de tamaño mediano,un poco alargada, de unos 3cm, es verde, con una piel muy fina,muy atractiva. De sabor dulce.
Es una de las variedades idóneas para un jardín o huerto pequeño, cuando no podamos, por espacio, poner más de una sola planta de kiwiberry. Es una variedad que se adapta perfectamente a su guiado sobre una valla, en espaldera, sin tener que montar una estructura específica, lo cual es un gran atractivo.
En el caso de utilizar un macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.
Variedad polaca seleccionada por la Universidad de Varsovia, en el arboretum de Rogów.
Rogów es más bien tardía. Se empieza a recoger a partir de principios o mediados de Septiembre. Es una variedad que aguanta sin problema alguno los rigores de los inviernos más crudos. Dato importante.
Es vigorosa, muy productiva, dando cosechas de quitarse el sombrero.
La fruta es verde, un poco alargada, de sabor suave, con piel suave que no se nota al masticar, y con un toque picante suave también.
Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.
Esta variedad polaca de fruta de pulpa roja tiene la ventaja de que se puede empezar a cosechar bastante antes que el resto de variedades rojas. Esa ventaja, y otra más; su resistencia a los rigores de los inviernos más crudos.
Variedad vigorosa y muy productiva, que se puede empezar a recoger, como lo dice su nombre para Septiembre. Bueno, esto para zonas del norte de Europa, porque aquí ya se puede empezar a recoger para finales de Agosto.
La fruta es de un tamaño mediano, dulce, también con un toque picante característico al final.
El color rojo «escarlata» lo tiene un poco antes de madurar del todo, momento en el que se pone un poco más oscuro y es el momento en el que se puede consumir. Eso sí, para poder tener estos colores, necesitamos aguantar la fruta en la planta casi hasta el último momento. Es la gracia de los kiwiberrys de pulpa roja.
Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.
Al igual que Solo, Jenny es también una variedad partenocárpica, que si bien la trataremos como autofértil.
Ya siento no poder aportar muchos datos más pero la única diferencia, aparte del sabor, pero con muchos condicionantes, es la aún más rápida entrada en producción que Solo. El tamaño de la fruta es similar, quizás un poco mayor, pero poco.
Se puede empezar a recoger, siempre dependiendo de los grados brix, a partir de finales de Octubre y durante Noviembre.
Evidentemente es una variedad destinada al usuario amateur, para un jardín o huerto reducido.
Ananasnaya es una variedad para el cultivo profesional, junto con Geneva, Weiki hembra y Bingo®.
Variedad algo más tardía, se empieza a recolectar más o menos al final de la recolección de Bingo® o Geneva, desde la última semana de Agosto más o menos hasta mediados o última semana de Septiembre.
Variedad vigorosa, pero fácil de llevar, y superproductiva. Quizás la más productiva de todas, con un calibre mediano-grande. Es la más plantada en todo el mundo.
La fruta es de gran calidad, dulce y aromática con un leve toque también a piña ( de ahí el nombre de «Ananas»naya. De color rojiza, rosada en la parte que le da el sol. La pulpa, al igual que Bingo®, es verde amarillenta. Suave al paladar, no se nota la piel al masticar.
Es la variedad referencia del kiwiberry, por algo será.
Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.
Vitikiwi® viene pisando fuerte…
Al igual que Issai y Kokuwa, Vitikiwi® es una variedad de kiwiberry «autofértil» simplemente denominada. Verdaderamente es una variedad partenocárpica, que no necesita polen de un macho para producir fruta, y esa fruta será sin pepitas si no está en contacto con ningún macho. En el caso de que lo esté, la fruta tendrá pepitas, como el resto de variedades. Aún cuando puede dar fruta sin polinizar, la polinización con un macho es más que recomendable ya que la fruta aumenta considerablemente de tamaño.
Vitikiwi® es de reciente introducción en el mercado de las variedades.
Bastante parecida a Issai, pero es más precoz en la maduración, pudiendo empezar la recolección a finales de Agosto o principios de Septiembre.
Como el resto de variedades «autofértiles», pueden empezar a dar fruta ya desde el segundo año de haberlo plantado. Una ventaja más frente al resto de variedades.
La fruta es de tamaño mediano,un poco alargada, de unos 3cm, es verde, con una piel muy fina,muy atractiva. De sabor dulce.
Es una de las variedades idóneas para un jardín o huerto pequeño, cuando no podamos, por espacio, poner más de una sola planta de kiwiberry. Es una variedad que se adapta perfectamente a su guiado sobre una valla, en espaldera, sin tener que montar una estructura específica, lo cual es un gran atractivo.
En el caso de utilizar un macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.
Variedad polaca seleccionada por la Universidad de Varsovia, en el arboretum de Rogów.
Rogów es más bien tardía. Se empieza a recoger a partir de principios o mediados de Septiembre. Es una variedad que aguanta sin problema alguno los rigores de los inviernos más crudos. Dato importante.
Es vigorosa, muy productiva, dando cosechas de quitarse el sombrero.
La fruta es verde, un poco alargada, de sabor suave, con piel suave que no se nota al masticar, y con un toque picante suave también.
Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.
Esta variedad polaca de fruta de pulpa roja tiene la ventaja de que se puede empezar a cosechar bastante antes que el resto de variedades rojas. Esa ventaja, y otra más; su resistencia a los rigores de los inviernos más crudos.
Variedad vigorosa y muy productiva, que se puede empezar a recoger, como lo dice su nombre para Septiembre. Bueno, esto para zonas del norte de Europa, porque aquí ya se puede empezar a recoger para finales de Agosto.
La fruta es de un tamaño mediano, dulce, también con un toque picante característico al final.
El color rojo «escarlata» lo tiene un poco antes de madurar del todo, momento en el que se pone un poco más oscuro y es el momento en el que se puede consumir. Eso sí, para poder tener estos colores, necesitamos aguantar la fruta en la planta casi hasta el último momento. Es la gracia de los kiwiberrys de pulpa roja.
Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.
Al igual que Solo, Jenny es también una variedad partenocárpica, que si bien la trataremos como autofértil.
Ya siento no poder aportar muchos datos más pero la única diferencia, aparte del sabor, pero con muchos condicionantes, es la aún más rápida entrada en producción que Solo. El tamaño de la fruta es similar, quizás un poco mayor, pero poco.
Se puede empezar a recoger, siempre dependiendo de los grados brix, a partir de finales de Octubre y durante Noviembre.
Evidentemente es una variedad destinada al usuario amateur, para un jardín o huerto reducido.
Ananasnaya es una variedad para el cultivo profesional, junto con Geneva, Weiki hembra y Bingo®.
Variedad algo más tardía, se empieza a recolectar más o menos al final de la recolección de Bingo® o Geneva, desde la última semana de Agosto más o menos hasta mediados o última semana de Septiembre.
Variedad vigorosa, pero fácil de llevar, y superproductiva. Quizás la más productiva de todas, con un calibre mediano-grande. Es la más plantada en todo el mundo.
La fruta es de gran calidad, dulce y aromática con un leve toque también a piña ( de ahí el nombre de «Ananas»naya. De color rojiza, rosada en la parte que le da el sol. La pulpa, al igual que Bingo®, es verde amarillenta. Suave al paladar, no se nota la piel al masticar.
Es la variedad referencia del kiwiberry, por algo será.
Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.
Vitikiwi® viene pisando fuerte…
Al igual que Issai y Kokuwa, Vitikiwi® es una variedad de kiwiberry «autofértil» simplemente denominada. Verdaderamente es una variedad partenocárpica, que no necesita polen de un macho para producir fruta, y esa fruta será sin pepitas si no está en contacto con ningún macho. En el caso de que lo esté, la fruta tendrá pepitas, como el resto de variedades. Aún cuando puede dar fruta sin polinizar, la polinización con un macho es más que recomendable ya que la fruta aumenta considerablemente de tamaño.
Vitikiwi® es de reciente introducción en el mercado de las variedades.
Bastante parecida a Issai, pero es más precoz en la maduración, pudiendo empezar la recolección a finales de Agosto o principios de Septiembre.
Como el resto de variedades «autofértiles», pueden empezar a dar fruta ya desde el segundo año de haberlo plantado. Una ventaja más frente al resto de variedades.
La fruta es de tamaño mediano,un poco alargada, de unos 3cm, es verde, con una piel muy fina,muy atractiva. De sabor dulce.
Es una de las variedades idóneas para un jardín o huerto pequeño, cuando no podamos, por espacio, poner más de una sola planta de kiwiberry. Es una variedad que se adapta perfectamente a su guiado sobre una valla, en espaldera, sin tener que montar una estructura específica, lo cual es un gran atractivo.
En el caso de utilizar un macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.
YA ESTAMOS DE VUELTA...¡OS DESEAMOS A TOD@S UNA MUY BUENA TEMPORADA! Descartar