My Cart
0,00 

Media estacion

Showing all 12 results

DCM Abono ecológico para frutas pequeñas 1,5 Kg.

15,00 

Fertilizante orgánico. Ecológico.

Nitrógeno 6 – Fósforo 5 – Potasio 10. Una perfecta proporción de crecimiento, buen enraizado y fructificación de calidad. Además tiene bacterias del genero Bacillus que proporcionan protección frente a enfermedades y patógenos y ayudan a la mejor absorción de otros nutrientes por parte de las raíces.

Tecnología Minigran, para una perfecta distribución y una duración activa de 100-150 días. Se puede utilizar tanto superficialmente como un abonado de mantenimiento  o a la hora de la plantación mezclándolo con la tierra o sustrato. También es perfecto para el cultivo en maceta por el aporte continuo que ofrece de nutrientes a la planta.

Dosis

Plantación………………..20-30 gr/planta …………50/70 gr/m cuadrado

Mantenimiento………….30-40 gr/planta…………70/100 gr/m cuadrado

Macetas……………………2-4 gr/litro de sustrato de la maceta

 

Periodo de aplicación ideal

Febrero, Marzo, Abril, Mayo.  Y también Junio, Julio en el caso de las Fresas, Frambuesas y Zarzamoras remontantes.

DCM Abono ecológico para frutas pequeñas 750 gr.

10,00 

Fertilizante orgánico. Ecológico.

Nitrógeno 6 – Fósforo 5 – Potasio 10. Una perfecta proporción de crecimiento, buen enraizado y fructificación de calidad. Además tiene bacterias del genero Bacillus que proporcionan protección frente a enfermedades y patógenos y ayudan a la mejor absorción de otros nutrientes por parte de las raíces.

Tecnología Minigran, para una perfecta distribución y una duración activa de 100-150 días. Se puede utilizar tanto superficialmente como un abonado de mantenimiento  o a la hora de la plantación mezclándolo con la tierra o sustrato. También es perfecto para el cultivo en maceta por el aporte continuo que ofrece de nutrientes a la planta.

Dosis

Plantación………………..20-30 gr/planta …………50/70 gr/m cuadrado

Mantenimiento………….30-40 gr/planta…………70/100 gr/m cuadrado

Macetas……………………2-4 gr/litro de sustrato de la maceta

 

Periodo de aplicación ideal

Febrero, Marzo, Abril, Mayo.  Y también Junio, Julio en el caso de las Fresas, Frambuesas y Zarzamoras remontantes.

 

Arapaho – Rubus fruticosus

5,00 9,50 

Arapaho es una de las múltiples variedades promovidas por la Universidad de Arkansas hace ya unos años (1993).

La planta es medianamente vigorosa, erguida y con brotes laterales cortos-medianos que facilitan mucho la recolección manual. Tiene una mediana producción de varas, dato muy importante para la posterior disposición de las varas de cara a la temporada siguiente. Productiva, llegando a poder cosechar 7-9 kg por planta.

La fruta es mediana-grande, de forma redondo-cónica, incluso un poco alargada, de un color negro brillante . De sabor dulce, la fruta es firme y con muy buena vida útil.

La recolección comienza a finales de Mayo o principios de Junio y puede durar alrededor de un mes.

Fruta temprana, buena calidad y dato muy importante; necesita de pocas horas de frío ( alrededor de 400-500 horas).

Black satin – Rubus fruticosus

5,00 9,50 

Black Satin es una variedad que lleva unos cuantos años ya entre nosotros y que si bien ahora está entre otras muchas, en su época ( se produjo por James N. Moore de la Universidad de Arkansas en 1970 ) fue una pequeña revolución por la introducción de la «dulzura» entre las zarzamoras sin espinas de esa época que únicamente se utilizaban para la transformación.

La planta es vigorosa, erguida y con brotes laterales cortos-medianos que facilitan mucho la recolección manual. Las hojas son muy características en esta variedad, ya que al tocarlas tienen una textura muy sedosa, interesante. Tiene buena producción de varas, dato muy importante para la posterior disposición de las varas de cara a la temporada siguiente. Y muy productiva, con una productividad similar a Lochness o Triple Crown.

La fruta es mediana-grande,ligeramente alargada de un color negro satinado. De sabor semi dulce, con toques ácidos, la fruta es suave al masticarla, delicada de sabor.

La recolección comienza a mediados finales de Julio y puede durar algo más de un mes.

La fruta se desprende fácilmente de su receptáculo lo que permite una rápida y efectiva recolección.

Todavía hay clientes que la eligen para producir fruta comercialmente, pero la mayoría de las plantas de Black Satin las piden los particulares y coleccionistas. Es un clásico.

Bristol – Rubus occidentalis

9,50 

Bristol siendo un Rubus occidentalis se le puede llamar Frambuesa negra si bien se parece también a una zarzamora por lo que también la tenemos incorporada en ese grupo.

Todavía no son demasiado conocidas por aquí pero por ejemplo en Estados Unidos hay bastante fiebre por estas variedades debido a que las frutas son incluso más «healthy» que el resto de frambuesas o zarzamoras debido a las propiedades que se les atribuye. He aquí un compedio de las mismas, un poco por encima…

Altísima concentración de antocianinas incluso más que los arándanos y moras. Actividad anticancerígena. Efecto antiinflamatorio y protector vascular. Tiene beneficios metabólicos (sugiere un papel protector frente a la diabetes tipo 2). Neuroprotección. Propiedades antimicrobianas (Se ha observado que inhibe el crecimiento de ciertas bacterias y hongos, gracias a su composición fenólica).

Al terreno… La planta es vigorosa, con tallos algo espinosos , de color gris azulados, muy llamativos. Produce la fruta en las varas crecidas el año anterior. Una vez que éstas han dado y se ha recogido la fruta, se podan al ras y las varas que están saliendo a la vez, se dejan, atadas a la empalizada, para el año siguiente.

La fruta es mediana, con semillas menores a las de la Black Jewel,de color negro cuando está madura, si bien han pasado por los colores naranjas, rojizos y finalmente acaban en negro. Se empieza a recoger en Julio, durante unas tres semanas. De sabor se la podría definir como «especial», dulce y muy aromática pero con sutiles notas que la completan. Si bien se consumen cada vez más directamente, en fresco, se suelen utilizar más para la transformación.

Hay que probarla para saber de qué estamos hablando…

 

Chester – Rubus fruticosus

5,00 9,50 

Si tuviera que definir rápidamente la variedad Chester la definiría como la variedad más fácil de cultivar, la más productiva y una de las mejores para la transformación por sus características organolépticas.

Fue creada en 1990 en Estados Unidos dentro de un programa en el que ya se buscaban características productivas y de vida útil en las zarzarmoras.

Fruto de esas investigaciones se creó Chester, una variedad medianamente vigorosa, erguida y con brotes laterales cortos-medianos que facilitan mucho la recolección manual. Tiene una muy buena producción de varas, dato muy importante para la posterior disposición de las varas de cara a la temporada siguiente.

Es superproductiva; fue una de las razones por las que se creó, la producción. Hasta 32 Tn/ha… de forma muy intensiva.

La fruta es mediana-grande (hasta 6 gr), ligeramente alargada, de un color negro brillante. De sabor es más bien ácido, y para consumirla con dulzor hay que recogerla muy madura, pero sin pasarse. Es por ello que se asocia a Chester con una variedad algo más ácida que el resto. Otra característica es su larga vida útil, por lo que también es candidata a la producción para mercados lejanos.

La recolección es espectacular, por la cantidad y facilidad de cosecha, y comienza en Julio y puede durar algo más de 5 semanas.

Tal y como ya ha quedado claro, es una variedad dirigida a la producción comercial y cuando es para casa, que sea para la producción de mermeladas, que salen espectaculares!

Dorman Red – Rubus parviflorus x Rubus idaeus Dorsett

5,00 9,50 

Dorman Red’ es, en sentido estricto, un híbrido de frambuesa (Rubus parviflorus x Rubus idaeus ‘Dorset’), pero su porte recuerda mucho a la mora clásica.

De crecimiento vigoroso pero bastante compacto,las varas son medianamente gruesas, que necesitan soporte por el peso de la fruta, ligeramente espinosas, no demasiado largas ( hasta 1,50 m).

Hay que cultivarla como una frambuesa o una zarzamora no remontante, de forma que una vez que recogemos toda la fruta de la vara en cuestión, ésta se poda al ras, y las varas que a la vez están creciendo nuevas, se dejan atadas en la empalizada para poder cosecharlas la temporada siguiente. Muy fácil.

La fruta es roja, similar a la de la frambuesa pero con drupas mayores, y muy brillantes. De sabor acidulado, son aromáticas y muy jugosas.

Estéticamente es una fruta muy interesante para el adorno de la repostería, si bien se puede consumir directamente o en la transformación, en forma de mermeladas.

Fruta curiosa…