Issai será la variedad más conocida dentro de los kiwiberrys a nivel amateur o de Garden Center.
Es una variedad «autofértil» ( en realidad no es autofértil, sino partenocárpica), que no necesita de macho para obtener fruta, y eso ha hecho que sea una de las candidatas a ser la variedad perfecta para jardines muy reducidos en los que premia el espacio y no podemos meter un macho para polinizar.
Se trata de una variedad tardía, que normalmente se puede empezar a recolectar para mediados o finales de Septiembre, en nuestros lares. Fijaros que en zonas como Bélgica u Holanda, países productores de kiwiberry, cultivan Issai en invernadero, para adelantarlos y recoger la fruta más o menos en las mismas fechas en las que lo hacemos nosotros…
No es muy vigorosa y entra muy rápido en producción, obteniendo los primeros frutos ya desde el segundo año. En comparación con el resto de variedades, tiene aún menos necesidad de frío, y ya con 150 horas de frío está lista para producir. Por ello, se ha empezado a utilizar en aquellas zonas sin apenas frío en invierno como puede ser el Sur de la Península, teniendo ya plantaciones en Huelva o el Algarve portugués.
Aún cuando puede dar fruta sin polinizar, la polinización con un macho es más que recomendable ya que la fruta aumenta considerablemente de tamaño.
La fruta es de tamaño mediano,un poco alargada, de unos 3cm, es verde, muy atractiva. De sabor dulce.
Además del uso profesional, es una de las variedades idóneas para un jardín o huerto pequeño. Es una variedad que se adapta perfectamente a su guiado sobre una valla, en espaldera, sin tener que montar una estructura específica, lo cual es un gran atractivo.
En el caso de utilizar un macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.
