My Cart
0,00 

Madroño

El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra… Alguien lo dijo en su día…
Yo he nacido entre madroños ( gurbitza en euskera), todos nuestros bosques de las montañas pegadas al mar, hasta que empezaban las montañas de caliza, estaban pobladas con esta verdadera y tan poco valorada joya. Esa humildad la lleva en las entrañas y así sigue perdurando…
Lo digo así porque yo lo conozco desde que era un niño, pero muy niño; cuando en Zarautz las villas de los indianos no renunciaron a tenerlos ( y convivían con las especies más exóticas para la época) los pude conocer y probar; uno o dos frutos decían, que sino te mareabas…
Después los conocí entre en estos bosques impenetrables de la costa más oriental, prácticamente desde Zumaia hasta Las Landas, siempre junto al mar, aquí en tierras de areniscas, donde convive con especies increiblemente pero ciertamente presentes aquí, como el alcornoque (arkamurka en euskera).
Sin embargo, con el paso del tiempo, y como ocurre con nuestra historia, con nuestro pasado, empezamos a olvidarlo.
Cuando nos hacemos ya mayores y empezamos a recordar, empezamos a ansiar esas cosas humildes que nos hicieron tan felices en nuestra infancia…
Bueno, pues yo todavía no soy tan mayor, pero con el madroño sentí que no le había puesto su merecido lugar, a esta grandiosa y humilde especie que siempre estará ahí…
Gusta de suelos ligeramente ácidos, también se adaptar a los calcareos con una buena capa orgánica, a poder ser no demasiado pesados pero no tiene grandes problemas en adaptarse, es lo que ha hecho siempre…
Cuanto más lo pienso para escribir esto, más me doy cuenta de lo precioso que es; en otoño llega su floración, espectáculo y uno de los últimos reductos para los insectos, espectacular y a la vez sencilla, con esas flores de las ericáceas, un placer.
Es tan humilde que lo podemos encontrar con fruta madura y sus flores a la vez, ya que los frutos pueden tardar un año en madurar. Todo un ejemplo del trabajo bien hecho…
Aunque normalmente lo mantenemos en ciertas dimensiones, pueden llegar a crecer más de 3-4 metros, que es cuando se avista esa corteza tan sugerente, tan de bosque ancestral.
Como ya lo comentaba antes, se nos decía que no se comiera demasiada fruta, que marea; esto se debe a que cuando más buenos están es cuando están supermaduros, y claro a alguno ya se le empieza a pasar a fermentar el azúcar ( fructosa)…
Todo con moderación, pero para nada tengais reparos en comeros unos cuantos de una sentada…
Mucha gente no lo ha probado debido a su aspecto granuloso, que verdaderamente luego también lo es en el paladar, pero que para nada lo desvirtúa; es más ya te dice desde el principio como va a ser …
Rico en antocianinas y licopeno, es un gran antioxidante.
También un gran aliado frente a las infecciones urinarias, infecciones vaginales, cistitis, uretritis, gracias a la arbutina.
Vamos lo que os quería contar desde el principio; una verdadero tesoro que lo tenemos al alcance de todos, que ha estado ahí siempre para servirnos y que pasa humildemente percibido.
Esperamos también que desde este humilde vivero podamos mantenerlo, pero sobre todo conocerlo más, para saber lo que tenemos, con lo que convivimos y lo que ha sido parte de nuestra vida ( por lo menos en mi caso ).
Eskerrik asko Gurbitza! ( Muchas gracias Madroño!)

Showing all 7 results

Arbutus unedo SP – Arbutus unedo

10,00 

Este pequeño árbol de origen mediterráneo es lo suficientemente resistente para ser cultivado bastante lejos de su región natal.

Es apreciado por su hermosa floración otoñal en forma de campanillas blancas a rosadas que se mezclan con sus frutos maduros, rojos y redondos como fresas, por su hermoso follaje oscuro y barnizado y por su corteza marrón que se descama con la edad.

Rústico hasta -12/-15°C en suelo drenado,a poder ser. Resistente a la sequía estival, de una frugalidad ejemplar, el madroño es un ejemplar en sí mismo. Admite la poda cuando es indispensable, sin problema, y si se le deja a su libre albedrío, puede llegar a alcanzar los 4-5 m de alto y 3 m de ancho.

Como sotobosque para un bosque comestible, pero siempre soleado, indispensable para componer la estructura persistente de un seto libre, y constituye un hermoso ejemplar cuando se coloca aislado.

Desde pequeño ha sido mi planta, así que…

Atlantic – Arbutus unedo

10,00 

Atlantic es a su vez una variedad seleccionada de la precursora «Compacta», que comparte esas caracterísiticas pero que es más erecta y con virtudes más afinadas. Variedad muy apreciada que incluso la Royal Horticultural Society (RHS) le concedió el famosos Premio la merito de jardín…

Follaje denso también y resistente, hasta los -10ºC.

Planta rústica que se adapta bien a la semisombra aunque le guste más una posición soleada. A poder ser, suelo drenado. Así, ya no hay problemas de ningún tipo…

Es una variedad más ramificada, que produce más flores y más fructífera que el resto con frutas grandes, de unos 2,5-3 cm de díametro.

Este arbusto robusto destaca por su larga floración otoñal e invernal en racimos de campanillas blancas. Florecen en abundancia, acompañando desde muy jóvenes frutos redondos,como hemos comentado, grandes, primero amarillos y luego rojos, granulados como las fresas, que maduran un año después de la floración.

El sabor es potente siempre y cuando se coman maduros y siempre hay que hacerlo con moderación.

Variedad ideal para un huerto o jardín comestible mediano.

Compacta – Arbutus unedo

10,00 

Tal y como lo describe ya el nombre, es una variedad algo más compacta que el resto, que si bien no se aprecia en los primeros años de desarrollo, lo hará a la hora de alcanzar la madurez. Alcanzará los 2,5 m de altura y envergadura.

Follaje denso también y resistente, hasta los -12ºC.

Planta rústica que se adapta bien a la semisombra aunque le guste más una posición soleada. A poder ser, suelo drenado. Así, ya no hay problemas de ningún tipo…

Es una variedad más ramificada, que produce más flores y más fructífera que el resto con frutas grandes, de unos 2,5-3 cm de díametro.

Este arbusto robusto destaca por su larga floración otoñal e invernal en racimos de campanillas blancas. Florecen en abundancia, acompañando desde muy jóvenes frutos redondos,como hemos comentado, grandes, primero amarillos y luego rojos, granulados como las fresas, que maduran un año después de la floración.

El sabor es potente siempre y cuando se coman maduros y siempre hay que hacerlo con moderación.

Variedad ideal para un huerto o jardín comestible mediano.

Marina – Arbutus x reyorum

10,00 

Un Madroño muy hermoso, con una corteza magnífica de color canela y una generosa floración blancorosada de otoño a invierno.

Este gran arbusto o pequeño árbol persistente también sabrá ser apreciado por su porte tormentoso, su follaje oscuro y bellamente barnizado, sus hojas jóvenes naranjas y sus grandes frutas que recuerdan a las fresas. El sabor es potente, siempre y cuando se coman maduros, y siempre hay que hacerlo con moderación.

Este híbrido, rústico hasta -10°C, tolera suelos ligeramente calcáreos, incluso secos en verano.

Variedad ideal para un huerto o jardín comestible mediano.

Quercifolia – Arbutus unedo

10,00 

Este madroño destaca por sus hojas, que tal y como lo dice ya su nombre, tienen un aire a las hojas de los robles, y es que son sutílmente lobuladas.

Planta rústica que se adapta bien a la semisombra aunque le guste más una posición soleada. A poder ser, suelo drenado. Así, ya no hay problemas de ningún tipo… Aguanta hasta los -10ºC

Florece en abundancia, acompañando desde muy jóvenes frutos redondos, de tamaño mediano en este caso, primero amarillos y luego rojos, granulados como las fresas, que maduran un año después de la floración.

Curioso… ¿No?

Mercurius® – Arbutus unedo

10,00 

Mercurius es llamado así por el planeta más pequeño de nuestro sistema solar.

Esta variedad sí que es compacta… Después de 7 años, Mercurius mide unos 80-100 cm de altura y envergadura.

Destaca por sus hojas, mucho más estrechas, un puntazo. Pero es que, además, las hojas jóvenes son profusamente serradas en los márgenes, pero de principios a mediados del verano los bordes cambian a casi perfectamente lisos…

Las ramitas son naranjas, rojizas cuando son jóvenes, y a medida que la corteza envejece, cambia a un color rojizo profundo-marrón con arrugas rojos oscuros.

Las flores son blancas, a veces teñidas de rosa, aparecen en racimos de tan solo  7 cm de largo produciendo al cabo de un año esas frutas, que en este caso serán pequeñas.

Con esta variedad nos podemos traer el bosque comestible incluso a la terraza, ya que es una variedad ideal para macetas y jardineras…Bien no?

Rubra – Arbutus unedo

10,00 

La variedad rubra algo tiene que ver con el color…

En este caso, sus flores, espectaculares, dispuestas en densos racimos que quedan colgantes, de un color rosa, a veces más claras a veces más oscuras, sugerentes, que ensanchan el alma…

El arbusto como tal,hermoso,redondeado, compacto y resistente al frío con follaje siempre verde algo más oscuro que el resto…

Su corteza y ramas también son más oscuras, teñidas quizás por el rojo de las flores…

Planta rústica que se adapta bien a la semisombra aunque le guste más una posición soleada. A poder ser, suelo drenado. Así, ya no hay problemas de ningún tipo… Aguanta hasta los -10ºC

Florece en abundancia, acompañando desde muy jóvenes frutos redondos, de tamaño mediano en este caso, primero amarillos y luego rojos, granulados como las fresas, que maduran un año después de la floración.

El sabor es potente siempre y cuando se coman maduros y siempre hay que hacerlo con moderación.

Un lujo de planta…