My Cart
0,00 

Precoz

Showing all 19 results

DCM Abono ecológico para frutas pequeñas 1,5 Kg.

15,00 

Fertilizante orgánico. Ecológico.

Nitrógeno 6 – Fósforo 5 – Potasio 10. Una perfecta proporción de crecimiento, buen enraizado y fructificación de calidad. Además tiene bacterias del genero Bacillus que proporcionan protección frente a enfermedades y patógenos y ayudan a la mejor absorción de otros nutrientes por parte de las raíces.

Tecnología Minigran, para una perfecta distribución y una duración activa de 100-150 días. Se puede utilizar tanto superficialmente como un abonado de mantenimiento  o a la hora de la plantación mezclándolo con la tierra o sustrato. También es perfecto para el cultivo en maceta por el aporte continuo que ofrece de nutrientes a la planta.

Dosis

Plantación………………..20-30 gr/planta …………50/70 gr/m cuadrado

Mantenimiento………….30-40 gr/planta…………70/100 gr/m cuadrado

Macetas……………………2-4 gr/litro de sustrato de la maceta

 

Periodo de aplicación ideal

Febrero, Marzo, Abril, Mayo.  Y también Junio, Julio en el caso de las Fresas, Frambuesas y Zarzamoras remontantes.

DCM Abono ecológico para frutas pequeñas 750 gr.

10,00 

Fertilizante orgánico. Ecológico.

Nitrógeno 6 – Fósforo 5 – Potasio 10. Una perfecta proporción de crecimiento, buen enraizado y fructificación de calidad. Además tiene bacterias del genero Bacillus que proporcionan protección frente a enfermedades y patógenos y ayudan a la mejor absorción de otros nutrientes por parte de las raíces.

Tecnología Minigran, para una perfecta distribución y una duración activa de 100-150 días. Se puede utilizar tanto superficialmente como un abonado de mantenimiento  o a la hora de la plantación mezclándolo con la tierra o sustrato. También es perfecto para el cultivo en maceta por el aporte continuo que ofrece de nutrientes a la planta.

Dosis

Plantación………………..20-30 gr/planta …………50/70 gr/m cuadrado

Mantenimiento………….30-40 gr/planta…………70/100 gr/m cuadrado

Macetas……………………2-4 gr/litro de sustrato de la maceta

 

Periodo de aplicación ideal

Febrero, Marzo, Abril, Mayo.  Y también Junio, Julio en el caso de las Fresas, Frambuesas y Zarzamoras remontantes.

 

Asterina® – Rubus fruticosus

5,00 9,50 

Fruto de un cruce reciente entre Lochness y Chester, se formó la variedad de zarzarmora no remontante Asterina®.

La planta es medianamente vigorosa, erguida y con brotes laterales cortos-medianos que facilitan mucho la recolección manual. Tiene buena producción de varas, dato muy importante para la posterior disposición de las varas de cara a la temporada siguiente. Y muy productiva, con una productividad similar a Lochness.

La fruta es grande-muy grande ( frutas que superan los 12 gr ), redondeada, de un color negro brillante super atractivo. De sabor dulce, incluso cuando no está madura del todo ( algo que no es muy habitual en las zarzamoras ), la fruta es firme y con muy buena vida útil lo que la hace una candidata al mercado lejano.

La recolección comienza en Julio y puede durar algo más de par de meses ya que tiende a fructificar en las partes bajas al final de la cosecha por lo que podemos llegar a recoger fruta hasta principios de Septiembre.

La fruta se desprende fácilmente de su receptáculo lo que permite una rápida y efectiva recolección.

Una variedad muy a tener en cuenta profesionalmente y por supuesto para casa por la calidad que tiene. Una de mis favoritas.

Black Jewel – Rubus occidentalis

5,00 9,50 

Black Jewel siendo un Rubus occidentalis se le puede llamar Frambuesa negra si bien se parece también a una zarzamora por lo que también la tenemos incorporada en ese grupo.

Todavía no son demasiado conocidas por aquí pero por ejemplo en Estados Unidos hay bastante fiebre por estas variedades debido a que las frutas son incluso más «healthy» que el resto de frambuesas o zarzamoras debido a las propiedades que se les atribuye. He aquí un compedio de las mismas, un poco por encima…

Altísima concentración de antocianinas incluso más que los arándanos y moras. Actividad anticancerígena. Efecto antiinflamatorio y protector vascular. Tiene beneficios metabólicos (sugiere un papel protector frente a la diabetes tipo 2). Neuroprotección. Propiedades antimicrobianas (Se ha observado que inhibe el crecimiento de ciertas bacterias y hongos, gracias a su composición fenólica).

Al terreno… La planta es vigorosa, con tallos algo espinosos , de color gris azulados, muy llamativos. Produce la fruta en las varas crecidas el año anterior. Una vez que éstas han dado y se ha recogido la fruta, se podan al ras y las varas que están saliendo a la vez, se dejan, atadas a la empalizada, para el año siguiente.

La fruta es mediana-pequeña, de color negro cuando está madura, si bien han pasado por los colores naranjas, rojizos y finalmente acaban en negro. Se empieza a recoger en Julio, durante unas tres semanas. De sabor se la podría definir como «especial», dulce y muy aromática pero con sutiles notas que la completan. Si bien se consumen cada vez más directamente, en fresco, se suelen utilizar más para la transformación.

Hay que probarla para saber de qué estamos hablando…

Boysenberry – Rubus ursinus x idaeus

5,00 9,50 

Así como la Loganberry se parece más a una frambuesa, la Boysenberry se parece a una zarzamora. Presumiblemente es un cruce entre una zarzamora y una Loganberry.

Las varas, casi sin ninguna espina, no son demasiado fuertes, necesitando una empalizada debido a la cantidad de fruta que produce. Estas varas se suelen despuntar para provocar crecimientos laterales y así aumentar la producción en el mismo espacio.

Hay que cultivarla como una frambuesa o una zarzamora no remontante, de forma que una vez que recogemos toda la fruta de la vara en cuestión, ésta se poda al ras, y las varas que a la vez están creciendo nuevas, se dejan atadas en la empalizada para poder cosecharlas la temporada siguiente. Muy fácil. Boysenberry puede prosperar además en semisombra, con unas pocas horas de sol directo y bajo la copa de árboles poco densos.

La fruta, que se recolecta en Junio, es bastante grande, curiosamente cuando están maduras pierden el brillo y quedan de una forma mate total. Son muy jugosas, mucho, con un balance acidulado, muy potentes. Tiene poca vida útil por lo que principalmente se utiliza para mezclar en mermeladas de todo tipo ya que realza los sabores.

Si tienes sitio, curiosidad y te gustan las mermeladas, aquí tienes un candidato para añadir a tus recetas. No te defraudará…

Buckingham Tayberry – Rubus fruticosus x idaeus

5,00 9,50 

Buckingham Tayberry es la variante de la Tayberry sin espinas.

De tallos medianamente vigorosos y aspecto un poco más compacto, sigue necesitando una empalizada por el peso de la fruta.Éstos, se suelen despuntar para provocar crecimientos laterales y así aumentar la producción en el mismo espacio.

Hay que cultivarla como una frambuesa o una zarzamora no remontante, de forma que una vez que recogemos toda la fruta de la vara en cuestión, ésta se poda al ras, y las varas que a la vez están creciendo nuevas, se dejan atadas en la empalizada para poder cosecharlas la temporada siguiente. Muy fácil.

La fruta, que se parece más a una frambuesa que a una zarzarmora, se recoge desde mediados de Junio a mediados de Julio,es grande, más grande incluso que la Tayberry clásica, roja clarita cuando comienza a madurar y oscura cuando está en su punto. Al igual que su pariente Tayberry tiene un gusto potente, acidulado, aromático pero en un grado un poco menor, pero suficiente…

Al igual que ocurre con la Loganberry o Tayberry clásica, no es para comer demasiadas de una sentada, pero sí unas pocas, y es una de las mejores para mezclarlas en las mermeladas tanto de frambuesa, zarzamora y/o grosella negra

La esencia de los frutos del bosque adaptada, y sin espinas…

Columbia Star® – Rubus fruticosus

9,50 

Columbia Star® es una variedad reciente en nuestro catálogo de Lurberry.

Creada por la Universidad de Oregon, en Estados Unidos, se ha pretendido encontrar una variedad de postre, como la llaman ellos. Es decir, una variedad dulce para el consumo en fresco (tiene 12,7ºBrix frente a 9,7ºBrix que tiene Chester…). Pero, no solo el sabor, sino también la producción, ya que es una de las variedades más productivas que existen en este momento.

Columbia Star® tiene necesidades de frío bajas-medias que rondan las 600 horas.

La planta es medianamente vigorosa, erguida y con brotes laterales cortos-medianos que facilitan mucho la recolección manual. Tiene buena producción de varas, dato muy importante para la posterior disposición de las varas de cara a la temporada siguiente. La producción también es alta ( de hasta 8 kg/planta) similar a Chester, pudiendo alcanzar las 32-34 Tn/ha de forma muy intensiva.

La fruta es grande ( 7,5 gr ), alargada, de un color negro brillante especialmente atractivo. De sabor dulce, la fruta es firme y a la vez jugosa, y con muy buena vida útil lo que la hace una candidata al mercado lejano.

La recolección comienza en Julio y se cosecha durante 4-5 semanas.

La fruta se desprende fácilmente de su receptáculo lo que permite una rápida y efectiva recolección.

Una variedad muy a tener en cuenta profesionalmente.

Loganberry – Rubus x loganobaccus

5,00 9,50 

La Loganberry es un híbrido entre una frambuesa y una zarzamora. El resultado en este caso se parece algo más a una frambuesa en su aspecto.

Se trata de una planta vigorosa con tallos no erectos por lo que es necesaria una empalizada para sujetar las varas. Éstas, no son muy gruesas, pero si bien largas que se suelen despuntar para provocar crecimientos laterales y así aumentar la producción en el mismo espacio.

Hay que cultivarla como una frambuesa o una zarzamora no remontante, de forma que una vez que recogemos toda la fruta de la vara en cuestión, ésta se poda al ras, y las varas que a la vez están creciendo nuevas, se dejan atadas en la empalizada para poder cosecharlas la temporada siguiente. Muy fácil. Loganberry puede prosperar además en semisombra, con unas pocas horas de sol directo y bajo la copa de árboles poco densos.

La fruta, que se recoge desde mediados de Junio a mediados de Julio,es grande, roja clarita cuando comienza a madurar y oscura con tonos de vino cuando está en su punto. Es supergustosa pues tiene en cantidades supremas el dulzor, aroma y acidez lo cual hace que sea «una bomba silvestre» en la boca. No es para comer demasiadas pero sí unas pocas y es una de las mejores para mezclarlas en las mermeladas tanto de frambuesa, zarzamora y/o grosella negra.

Una verdadera joya oculta… ¡Y sin espinas!

Raspberry Tower (Hara-rasp)® – Rubus parviflorus x Rubus idaeus Dorsett

5,00 9,50 

Aquí llega lo último… La Raspberry Tower, una «frambuesa» de «árbol».

La Raspberry Tower es una frambuesa-zarzamora floricane, es decir produce la fruta en las varas que se desarrollaron en el cultivo o temporada anterior.

Lo destacable en esta variedad es que no se necesita sujeción alguna ya que las varas, algo espinosas, se asemejan a pequeños troncos bien erguidos y firmes, de los cuales se emiten los brotes laterales fructíferos. Una pasada. Incluso es difícil imaginárselo; puedes tener una planta (imagínate una planta de tomatillo) de la que ir cogiendo fruta como si fuera un arbolillo.

La fruta no se queda atrás; es roja, muy brillante, con las drupas acabadas en un especie de acento o punta, que la hace totalmente deseable. Y de gusto… no será la mejor pero es buena, dulce y aromática.

Necesitamos valientes con curiosidad…

Tayberry – Rubus fruticosus x idaeus

5,00 9,50 

Tayberry… una verdadera gozada de fruto del bosque. La verdad es que encarna un poco la esencia del sotobosque, pero en el exterior, pues el sol es el único de poder hacernos gozar de esta fruta.

Tayberry es un cruce de zarzamora y frambuesa de la década de 1960, originaria de Escocia.

Planta vigorosa, rústica, poco exigente, de tallos largos y de mediano grosor, espinosos ( no son espinas, sino pelos duros…). Es necesaria una empalizada para sujetar las varas. Éstas, se suelen despuntar para provocar crecimientos laterales y así aumentar la producción en el mismo espacio.

Hay que cultivarla como una frambuesa o una zarzamora no remontante, de forma que una vez que recogemos toda la fruta de la vara en cuestión, ésta se poda al ras, y las varas que a la vez están creciendo nuevas, se dejan atadas en la empalizada para poder cosecharlas la temporada siguiente. Muy fácil.

La fruta, que se parece más a una frambuesa que a una zarzarmora, se recoge desde Junio a mediados de Julio,es grande, roja clarita cuando comienza a madurar y oscura cuando está en su punto. Es supergustosa pues tiene en cantidades supremas el dulzor, aroma y acidez lo cual hace que sea «una bomba silvestre» en la boca. Es la esencia del bosque.

Al igual que ocurre con la Loganberry, no es para comer demasiadas de una sentada, pero sí unas pocas, y es una de las mejores para mezclarlas en las mermeladas tanto de frambuesa, zarzamora y/o grosella negra

La esencia de los frutos del bosque… No te la pierdas.

Wineberry – Rubus phoenicolasius

5,00 9,50 

Rubus phoenicolasius es nativa de Japón, Corea y China. También se la conoce como Wineberry, frambuesa japonesa, o zarzamora del vino debido al color vino que adquieren los frutos cuando están maduros. Pero no es ni una frambuesa ni una zarzarmora…

La planta, es rústica en cuanto a clima y requiere de un suelo húmedo pero a la vez suelto a poder ser, con mucha materia orgánica.

Emite tallos anuales, que serán los que den fruta al año siguiente y que por lo tanto, una vez recogida la fruta de dichos tallos, habrá que podarlos, para que los que están creciendo nuevos, lo hagan con fuerza. Los tallos, por cierto, son muy atractivos, de color rojo oscuro, llenos de pelillos del mismo color, un poco más claros.

Las flores, muy peculiares, van dotadas de un especie de caparazón que las protege y que a medida que la flor se fecunda y empieza a desarrollarse el fruto, se abre y se desplaza para atrás, al estilo un poco de las physalis.

La fruta, de tamaño mediano, de un color vino muy atractivo, y deliciosa de verdad, con un toque sutil picante, que se recoge en Julio.

Rubus muy curioso, pero también gustoso…Recomendado si tienes espacio para experimentar.