My Cart
0,00 

Kiwi - Kiwiberry

Quien no conoce el Kiwi? Supongo que ya no habrá nadie, que no lo haya probado a estas alturas.
Cuando hace unos cuantos años llegó de Nueva Zelanda (aunque proceden de oriente, China ), a todo el mundo cuando menos nos sorprendió, con esa piel, y ese gusto ligeramente ácido, el crujir de las pequeñas pepitas…
Poco a poco fue normalizándose, se empezaron a realizar plantaciones comerciales por doquier, variedades nuevas , técnicas de cultivo… hasta llegar al día de hoy en el que lo vemos como si fuera una manzana o una pera, o un plátano, en las tiendas o en el campo.
Ahora también se empiezan a ver los kiwis de carne amarilla ( los llamados kiwis Gold) que principalmente provienen todavía en su mayoría de Nueva Zelanda pero que también ya hay producciones grandes en Italia y Portugal.
Pero, y si os hablo de los Kiwis de carne roja? Ya están llegando!
Y de los Kiwiberry? Estos ya están aquí y solamente hace falta que os los presentemos!
Primero el nombre: Kiwiño, Babykiwi, Kiwiberry, Mini kiwi,Kiwicherry… de todo.
Solo uno en latín: Actinidia arguta.
Minikiwi superdulce, que se come con piel de un bocado y que incluso se puede recoger maduro desde la misma planta?
Pues así es, y aquí encontrarás muchísimas variedades que desde el primer contacto no te dejarán indiferente.
Los tienes verdes, verdes por fuera y verdes por dentro, rojos por fuera y verdes por dentro, rojos por fuera y rojos por dentro… Más grandes, más pequeños, con formas aplanadas, incluso de hojas variegadas!
Los tienes con toque a piña, con toque a lima, melocotón… un mundo por descubrir.
El cultivo es casi idéntico al del kiwi, y también tenemos plantas macho que polinizan a las hembras, e incluso autofértiles en las que una sola planta es suficiente para dar fruta.
En cuanto a la manera de recoger y consumir sus frutos difieren un poco;
El Kiwi se recoge duro ( con sus grados Brix determinados ) normalmente en Octubre y Noviembre, y se conserva así durante meses, en los que a medida que queremos comerlos, los hacemos madurar de forma casera ( con manzanas u otras frutas que ponemos a su alrededor para que «respiren» y hagan que maduren los kiwis) o de forma comercial, mediante cámaras con control del etileno.
El Kiwiberry tiene la ventaja de que se recoge bastante antes; hay alguna variedad que se puede recoger en Agosto, y teniendo varias variedades de maduración escalonada, seguir recogiendo hasta Octubre.
El kiwiberry se puede recoger de la misma manera que el kiwi, con sus grados Brix, duro desde la planta y madurarlo luego ya a demanda. Esto se hace normalmente comercialmente.
En casa, podemos comerlos directamente desde la planta, a medida que maduran. Pero no todas las frutas de una misma planta están maduras a la vez, y entonces lo que hacemos es que una vez que las primeras frutas están ya blandas en la misma planta, se recogen todas las de la planta y las podemos guardar en el frigorífico durante semanas a unos 5ºC e ir sacándolas a medida que las queramos consumir. Si las ponemos con manzanas o plátanos enseguida ( 2,3 días) se ablandan y está listas para comer.
Hay que tener en cuenta que el Kiwiberry no tiene pelos en la piel, y se deshidrata más fácilmente, por lo que no hay que demorar demasiado su estancia en el frigorífico.
Creo que como una pequeña introducción os puede valer.
No os vais a resistir!

Mostrando 1–40 de 41 resultados

Kiwi (autofértil) Jenny – Actinidia deliciosa

9,50 10,50 

Al igual que Solo, Jenny es también una variedad partenocárpica, que si bien la trataremos como autofértil.

Ya siento no poder aportar muchos datos más pero la única diferencia, aparte del sabor, pero con muchos condicionantes, es la aún más rápida entrada en producción que Solo. El tamaño de la fruta es similar, quizás un poco mayor, pero poco.

Se puede empezar a recoger, siempre dependiendo de los grados brix, a partir de finales de Octubre y durante Noviembre.

Evidentemente es una variedad destinada al usuario amateur, para un jardín o huerto reducido.

Kiwi (autofértil) Solissimo Renact ® – Actinidia deliciosa

9,50 

La principal diferencia de Solissimo con Solo, es el tamaño de la fruta, que es mayor y llega a alcanzar a ser un 70% del tamaño de una fruta de Hayward.  No está nada mal para una variedad autofértil.

Bueno, en realidad la principal diferencia es que Solissimo Renact sí es autofértil.

Se puede empezar a recoger, siempre dependiendo de los grados brix, a partir de finales de Octubre y durante Noviembre. La calidad de la fruta es buena, dulce (dependiendo de cuando se recoja será más o menos), con toques ácidos, y aromática.

Evidentemente es una variedad destinada al usuario amateur, para un jardín o huerto reducido.

Kiwi (autofértil) Solo – Actinidia deliciosa

10,50 

Variedad partenocárpica pero la llamaremos autofértil, para no complicarnos demasiado…

La principal motivación para plantar un kiwi autofértil normalmente es el no disponer de suficiente espacio para poder plantar un macho con varias hembras. O bien introducirse en el mundo de los kiwis e ir haciéndolo muy poco a poco…

La fruta de Solo es mediana a pequeña, pudiendo ser menos que la mitad de una Hayward. En principio, si se recogen en su punto y la cosecha no ha sido excesiva, la fruta es dulce con toques ácidos.

Se puede empezar a recoger, siempre dependiendo de los grados brix, a partir de finales de Octubre y durante Noviembre.

Evidentemente es una variedad destinada al usuario amateur, para un jardín o huerto reducido.

Kiwi Hayward (Hembra) – Actinidia deliciosa

10,50 

A estas alturas pienso que nos suena a tod@s esta variedad.

Creada en los años 20 por Mr. Hayward R. Wright en Nueva Zelanda, es hasta el día de hoy la variedad referencia en los kiwis.

La planta es vigorosa con hojas de gran superficie. Debido a este vigor la estructura que mejor se le puede adaptar son la T bar y el parral. Siendo el primero el que más se utiliza en la actualidad para conseguir fruta de calidad.

De floración tardía, se da sobre la última semana de Mayo.

La fruta es grande, de 70gr. hasta 130gr. o140 gr. en los calibres mayores. De forma oblonga con piel marrón y vellosa. La pulpa es verde brillante, jugosa y compacta. Dulce cuando está madura y más ácida cuanto menos.

Se recolecta a partir de finales de Octubre y normalmente durante Noviembre, siempre y cuando la fruta haya alcanzado por lo menos los 6,5ºBrix de azúcar, para una correcta posterior maduración. Hayward tiene una productividad media.

Machos polinizadores para Hayward: Tomuri y Matua. 

 

Kiwi Hayward Clon8® (Hembra)- Actinidia deliciosa

7,00 9,50 

El clon 8 es una selección clonal de Hayward creada por la Universidad de Udine, Italia, en 1993.

Presenta las características del cultivar Hayward: planta vigorosa, floración tardía, productividad media, fruto grande (más de 100 g), piel marrón y aterciopelada con pelos erizados, pulpa verde brillante con numerosas semillas (si la polinización es adecuada), muy buenas cualidades organolépticas y fruto apto para una larga conservación.

Las cararcterísticas principales del clon 8 en comparación con la anterior es que  produce principalmente frutos individuales y por lo tanto mucho más homogéneos y se caracteriza por la ausencia de frutos deformados, con lo que las mermas son mucho menores. La recolección se puede adelantar una semana, pero eso ya depende mucho del emplazamiento.

Machos polinizadores: Tomuri y Matua.

Kiwi Jinfeng®(Hembra) – Actinidia chinensis (Variedad injertada)

25,00 

Jinfeng es una variedad de kiwi amarillo que destaca por su resistencia y alta productividad .

Originaria de China, se cultiva fácilmente en climas templados ( no es apta para climas continentales ) y presenta una buena resistencia al frío y a las enfermedades. Es una variedad vigorosa.

Sus frutos, de pulpa de color amarillo brillante , son muy dulces y aromáticos , sin acidez, ofreciendo un sabor excepcional a los amantes de los kiwis dulces . La piel es fina, lisa y poco peluda ideal para los que la quieran comer con ella. La piel contiene una alta concentración de fibra, vitaminas A, C y E, flavonoides, y antioxidantes que ayudan a la digestión y fortalecen el sistema inmunológico. 

La cosecha se realiza a mediados de octubre , con rendimientos regulares y abundantes.

Jinfeng es una de las variedades de kiwi amarillo más interesantes para particulares y  también para profesionales que no quieran estar en un «club» de productores ya que es una de las pocas variedades de kiwi amarillo de libre producción y comercialización.

Jinfeng necesita de un macho específico que nosotros lo denominamos Macho Jinfeng

Kiwi macho de Jinfeng – Actinidia chinensis (Variedad injertada)

25,00 

Poca literatura hace falta para esta variedad.

Es la variedad que necesita Jinfeng para ser polinizada.

Normalmente la proporción de machos que se utilizan para una correcta polinización es de 1 macho por cada 6 hembras.

Hay que tener en cuenta que la poda de los machos se realiza una vez que éstos han acabado su floración, para poder aprovechar la mayor cantidad de flores que produzcan en sus varas anuales.

Kiwi Tomuri (macho) – Actinidia deliciosa

10,50 

Tomuri es la variedad macho polinizadora de Hayward, y otras variedades hembras.

Además, también sirve de polinizador, y para aumentar la producción, de las variedades autofértiles o partenocárpicas.

Es una variedad muy vigorosa, que se podará, una vez que haya acabado la floración, para aprovechar al máximo la cantidad de flores que pueda producir en las varas anuales.

 

Kiwi Tuscia®(Hembra)- Actinidia deliciosa

9,50 10,50 

Tuscia es otra variación de Hayward.

En este caso, las principales características que la diferencian son :

Una, aún,  mayor producción, con calibres regulares.

Dos; la cosecha viene más o menos una semana más tarde.

Tres; el calibre, constante, es aún mayor, superando los 120 gr. por fruta.

Y cuatro; además de que mantiene la misma o supera la capacidad de almacenamiento de Hayward, supera o ajusta mejor aún el equilibrio entre dulzor y acidez.

Machos polinizadores: Tomuri y Matua.

Kiwi-Kolomikta Adam (macho) – Actinidia kolomikta

10,50 

Adam es el macho polinizador para las variedades hembra y autofértiles de la especie actinidia kolomikta.

De por sí, las plantas masculinas son bastante más vigorosas, y en este caso la poda se debe hacer después de la floración ya que valiéndonos de ese vigor va a producir una enorme cantidad de flores que polinizarán a las variedades hembras. Además de polinizar a las plantas hembra, van a promover un crecimiento mayor de aquellas frutas de las variedades partenocárpicas o autofértiles, con lo que la cosecha final será mayor.

En este caso, el macho además de utilizarlo exclusivamente para la polinización, tiene un valor ornamental muy marcado con esas hojas tricoloreadas, que empieza a aparecer a partir del segundo año de plantación.

La proporción que se utiliza en plantaciones comerciales es de 1 macho por cada 6 o 7 hembras, repartidas por toda la plantación. Con esto también hay que tener en cuenta que el macho no da fruta y no todas las plantas que tenemos en la plantación van a dar fruta. Por si acaso, para los cálculos…

Kiwi-kolomikta Sentyabraskaya (Hembra) – Actinidia kolomikta

10,50 

Es importante saber que a diferencia de la actinidia arguta, las variedades de las actinidia kolomikta, una vez que alcanzan la madurez empiezan a caer al suelo, por lo que hay que estar un poco «al loro» para recogerlas antes de que esto empiece a ocurrir.

Variedad ukraniana, extremadamente prolífica.

La planta es de un vigor medio, muy fácil de manejar. Muy resistentes a los fríos inviernos.

La fruta es mediana, ovalada, un poco aplanada. Verde amarillenta. Dulce y aromática.

Se empieza a recoger para finales de Agosto o principios de Septiembre.

Es importante saber que a diferencia de la actinidia arguta, las variedades de las actinidia kolomikta, una vez que alcanzan la madurez empiezan a caer al suelo, por lo que hay que estar un poco «al loro» para recogerlas antes de que esto empiece a ocurrir.

Como jardinero que también soy, animaros a utilizar estas variedades de las kolomiktas además de por la fruta, por las hojas tricoloreadas que tienen, que pueden ejercer de fondo llamativo en muchas situaciones.

Por cierto, las flores desprenden una suave pero efectiva fragancia a limón fresco… Casi nada.

Sentyabraskaya es una variedad femenina, que se poliniza con el macho Adam.

Kiwi-Kolomikta Dr. Szymanowski (autofértil) – Actinidia kolomikta

10,50 

En este caso tenemos una variedad autofértil. Dr.Szymanowski.

De vigor medio, fácil de manejar, es una variedad muy resistente a los fríos intensos del invierno.

La fruta es ovalada, alargada, no muy grande de unos 2,5-3 cm. Verdes, dulces y aromáticos.

La cosecha es temprana. Se puede empezar a recolectar para principios del mes de Agosto.

Es importante saber que a diferencia de la actinidia arguta, las variedades de las actinidia kolomikta, una vez que alcanzan la madurez empiezan a caer al suelo, por lo que hay que estar un poco «al loro» para recogerlas antes de que esto empiece a ocurrir.

Como jardinero que también soy, animaros a utilizar estas variedades de las kolomiktas además de por la fruta, por las hojas tricoloreadas que tienen, que pueden ejercer de fondo llamativo en muchas situaciones.

Por cierto, las flores desprenden una suave pero efectiva fragancia a limón fresco… Casi nada.

Dr. Szymanowsky es una variedad autofértil, y, como tal puede dar fruta ella misma. Sin embargo, la polinización de un macho hará que la fruta resultante sea mayor y eso se traducirá en una cosecha global mayor.

En el caso de utilizar un macho para aumentar la producción, éste será el macho Adam.

Kiwi-Kolomikta Vitakola (Hembra) – Actinidia kolomikta

10,50 

Vitakola es una sensacional variedad checa, que nos va a dar una excepcional producción de fruta.

La fruta es ovalada, alargada, de unos 4-4,5 cm. Verdes, dulces y aromáticos.

La cosecha es temprana. Se puede empezar a recolectar para principios del mes de Agosto.

Es importante saber que a diferencia de la actinidia arguta, las variedades de las actinidia kolomikta, una vez que alcanzan la madurez empiezan a caer al suelo, por lo que hay que estar un poco «al loro» para recogerlas antes de que esto empiece a ocurrir.

Como jardinero que también soy, animaros a utilizar estas variedades de las kolomiktas además de por la fruta, por las hojas tricoloreadas que tienen, que pueden ejercer de fondo llamativo en muchas situaciones.

Por cierto, las flores desprenden una suave pero efectiva fragancia a limón fresco… Casi nada.

Vitakola es una variedad femenina, que se poliniza con el macho Adam.

Kiwiño Ananasnaya (Hembra) – Actinidia arguta

10,50 

Ananasnaya es una variedad para el cultivo profesional, junto con Geneva, Weiki hembra y Bingo®.

Variedad algo más tardía, se empieza a recolectar más o menos al final de la recolección de Bingo® o Geneva, desde la última semana de Agosto más o menos hasta mediados o última semana de Septiembre.

Variedad vigorosa, pero fácil de llevar, y superproductiva. Quizás la más productiva de todas, con un calibre mediano-grande. Es la más plantada en todo el mundo.

La fruta es de gran calidad, dulce y aromática con un leve toque también a piña ( de ahí el nombre de «Ananas»naya. De color rojiza, rosada en la parte que le da el sol. La pulpa, al igual que Bingo®, es verde amarillenta. Suave al paladar, no se nota la piel al masticar.

Es la variedad referencia del kiwiberry, por algo será.

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Bingo ® (Hembra) – Actinidia arguta

10,50 

Para mí, Bingo® es la variedad perfecta. Creada por Piotr Latocha de la Universidad de Varsovia.

De vigor medio, de muy fácil manejo, es una variedad muy productiva, con frutas de tamaño mediano, de tamaño perfecto para mí.

Un poco más tardía que Geneva pero que se solapa con ella. Mediados de Agosto hasta mediados de Septiembre. Viene bastante antes que la variedad Ananasnaya.

Fruta coloreada, rosa, en la parte donde le ha dado el sol, y más verde amarillenta en el resto. Por dentro, tiene toque amarillo, que la hace aún más atractiva.

De sabor exquisito, con toque a piña verdadero, piel super suave, que no se aprecia al masticar. Un manjar.

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Chang bai giant (Hembra) – Actinidia arguta

10,50 

Chang Bai Giant es una selección de fruta aún más grande de la koreana Chang Bai.

Es una variedad vigorosa, muy productiva. Fácil de llevar.

La fruta, grande ( incluso con pesos que superan los 30 gr. por fruta), verde, dulce con un toque ácido. Pero lo más relevante es su forma : redondeada y achatada. Un verdadero puntazo, sobre todo cuando luego te la comes y está muy buena…

En una colección no puede faltar…

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Domino (Hembra) – Actinidia arguta

9,50 

Variedad creada en Polonia por Piotr Latocha, de la Univeridad de Varsovia.

De vigor medio, es fácil de llevar su manejo.

Produce frutos más bien redondeados, grandes, con un peso de 10-14gr. De color verde, con un característico bronceado en la parte que le da el sol.

De pulpa verde, la fruta es dulce, refrescante, con un aroma muy pronunciado.

Variedad tardía, que se puede empezar a recoger en climas templados como el nuestro, a partir de mediados de Septiembre. En otros climas más continentales se puede empezar a principios de Octubre.

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Julia (autofértil) – Actinidia arguta

9,50 

Julia es una variedad de kiwiberry, autofértil, alemana, creada por Werner Merkel, fruto de un cruce entre la variedad Issai y una actinidia kolomikta.

La planta es de vigor medio, con lo que se puede manejar fácilmente en cualquiera de los soportes que se utilice.

La fruta no es grande, más bien mediana, de unos 8 gr cada una que vienen en racimos superploblados, de más de 12 flores cada uno. Es verde, con un sabor excelente y más aún el aroma. Además, esta variedad es especialmente interesante por el alto contenido que tienen sus frutos en vitamina C ( más de 500 mg por cada 100 gr.)

Así, se trata de una variedad superproductiva, con un potencial por metro cuadrado enorme.

Julia es autofértil, y como tal, no necesita de un macho para su polinización, pero tal y como hemos comentado en otras variedades, la polinización de un macho, mediante su polen, va a provocar que la fruta sea de mayor tamaño. Y en este caso en el que la fruta no es demasiado grande, le puede venir muy bien, y así aprovechar su capacidad superproductora.

En el caso de utilizar un macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Frenchman´s Bay (Hembra) – Actinidia arguta

9,50 

Esta variedad de procedencia americana, es vigorosa y una de las más resistentes a los intensos fríos de los climas continentales.

Produce frutos verdes de tamaño mediano,redondos, con un sabor dulce y toque ácido, sabrosos.

Variedad para colección.

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Fresh Jumbo (Hembra) – Actinidia arguta

9,50 

Fresh Jumbo, digamos que es una variante de las «Jumbo».

La variedad, siendo también vigorosa, no lo es tanto como su pariente Jumbo, y esto hace que el manejo aún sea más fácil y que entre incluso un par de años antes en plena producción. Por cierto, Fresh Jumbo es una variedad muy productiva, y sin esa tendencia a la vecería que pudiera tener Jumbo.

La fruta algo más pequeña que en la variedad Jumbo, es de color verde y algo más bronceada en las partes que les ha dado el sol. Dulce, muy refrescante y delicada, con una piel fina que no se aprecia al masticarla.

Se puede empezar a recolectar a partir de mediados de Septiembre, incluso un poco antes.

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Geneva (Hembra) – Actinidia arguta

10,50 

Geneva es una de las variedades más tempranas que tenemos, que se suele empezar a cosechar normalmente a partir de la primera semana de Agosto y se puede alargar hasta casi mediados de Septiembre. Casi nada…

Variedad vigorosa. Superproductiva, con cosechas muy copiosas.

La fruta es de gran calidad, ovalada, verde, que puede variar a un tono rojizo ,o ligeramente marrón, en la parte de la misma que mayor insolación directa ha tenido.

De tamaño mediano, y un sabor exquisito, que recuerda a un kiwi bien maduro, pero delicado, con toques de miel y una piel fina que no se nota al masticar.

Por algo es la segunda variedad más plantada en Europa.

Una variedad fija en las plantaciones. También para un pequeño huerto que se le quiere sacar rendimiento con una calidad excepcional.

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Hardy Red (Hembra) – Actinidia purpurea

10,50 

En este caso, estamos ante una variedad de actinidia purpurea, no de a.arguta.

La planta es de vigor medio. Muy productiva. Con gran resistencia en los fríos inviernos. Con frutos de tamaño mediano que se pueden empezar a recoger a finales de Agosto o principios de Septiembre.

Los frutos son rojos, en un tono vino, tanto por fuera como por dentro. Dulces con un toque ácido, muy sabrosos y con la piel muy finita, que apenas se nota al masticarlos.

Como hemos comentado con las demás variedades de fruta roja, se podrían destinar a ampliar el abanico de variedades con sus colores y formas y así poder darle una pincelada de color a oferta de kiwiberrys que un productor pueda tener.

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Hokey Pokey®(autofértil) – Actinidia arguta

10,50 

No todo es comer… pero, si además de comer puedes ensanchar el alma… pues mucho mejor!

Conozco muchas variedades ornamentales de muchas especies, variegadas, y la verdad, ésta, es una muy muy, pero que muy bonita, sugerente a tope. Es una delicia poder fijarte en esas hojas grandes,todas distintas, creando mosaicos increíbles.

La planta es de un vigor intermedio, lo cual es perfecto para poder guiar la planta en espaldera, en cualquier valla, celosía, o incluso contra una pared, con unas guías, pero siempre que no tenga una insolación excesiva.

¡Y además da fruta! Ésta es mediana, redondeada, verde listada, con una piel fina, que para nada se aprecia al masticarla. De sabor dulce, con toques cítricos muy sugerentes. La podemos ir recolectando a partir de Septiembre.

Y encima ( redoble de tambores….)… ¡Es autofértil! No se puede pedir nada más. Es uno de los mejores candidatos como planta «trepadora» para un jardín comestible pequeño. Imaginaros un patio con la Hokey Pokey… una pasada.

Como indicamos para las demás variedades, se puede utilizar un macho para que la fruta pueda aumentar de tamaño al ser polinizada, pero en este caso, no sé ni siquiera si es algo a tener en cuenta.

Bueno, por si acaso; Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Issai (autofértil)- Actinidia arguta

10,50 

Issai será la variedad más conocida dentro de los kiwiberrys a nivel amateur o de Garden Center.

Es una variedad «autofértil» ( en realidad no es autofértil, sino partenocárpica), que no necesita de macho para obtener fruta, y eso ha hecho que sea una de las candidatas a ser la variedad perfecta para jardines muy reducidos en los que premia el espacio y no podemos meter un macho para polinizar.

Se trata de una variedad tardía, que normalmente se puede empezar a recolectar para mediados o finales de Septiembre, en nuestros lares. Fijaros que en zonas como Bélgica u Holanda, países productores de kiwiberry, cultivan Issai en invernadero, para adelantarlos y recoger la fruta más o menos en las mismas fechas en las que lo hacemos nosotros…

No es muy vigorosa y entra muy rápido en producción, obteniendo los primeros frutos ya desde el segundo año. En comparación con el resto de variedades, tiene aún menos necesidad de frío, y ya con 150 horas de frío está lista para producir. Por ello, se ha empezado a utilizar en aquellas zonas sin apenas frío en invierno como puede ser el Sur de la Península, teniendo ya plantaciones en Huelva o el Algarve portugués.

Aún cuando puede dar fruta sin polinizar, la polinización con un macho es más que recomendable ya que la fruta aumenta considerablemente de tamaño.

La fruta es de tamaño mediano,un poco alargada, de unos 3cm, es verde, muy atractiva. De sabor dulce.

Además del uso profesional, es una de las variedades idóneas para un jardín o huerto pequeño. Es una variedad que se adapta perfectamente a su guiado sobre una valla, en espaldera, sin tener que montar una estructura específica, lo cual es un gran atractivo.

En el caso de utilizar un macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño macho Joker – Actinidia arguta

9,50 

De por sí, las plantas masculinas son bastante más vigorosas, y en este caso la poda se debe hacer después de la floración ya que valiéndonos de ese vigor va a producir una enorme cantidad de flores que polinizarán a las variedades hembras. Además de polinizar a las plantas hembra, van a promover un crecimiento mayor de aquellas frutas de las variedades partenocárpicas o autofértiles, con lo que la cosecha final será mayor.

La variedad Joker macho sirve como polinizador para todas las variedades de actinidia arguta hembra y partenocárpicas. Sin embargo, es un poco más temprana en su floración y principalmente se utiliza para acompañar tanto al macho Weiki como al macho Milano, ampliando la capacidad de polinización en las plantaciones comerciales, ya que se comienza a polinizar un poco antes..

La proporción que se utiliza en plantaciones comerciales es de 1 macho por cada 6 o 7 hembras, repartidas por toda la plantación. Con esto también hay que tener en cuenta que el macho no da fruta y no todas las plantas que tenemos en la plantación van a dar fruta. Por si acaso, para los cálculos…

Kiwiño Jumbo (Hembra) – Actinidia arguta

10,50 

Esta antigua variedad rusa, que años más tarde fue rebautizada en Italia con el nombre de Jumbo Verde, produce frutos grandes de hasta 15 gr e incluso 20 gr. De ahí su nombre. Bueno, nombre que de nuevo se le cambió en Suiza, por Ambrosia.

Utilizada, pero moderadamente, en plantaciones comerciales, es una variedad vigorosa, de establecimiento fácil, medianamente productiva, tardía y tiene tendencia a producir bienalmente ( una especie de vecería).

Honestamente, quizás es más una variedad de colección, que una de producción comercial . Para tenerla junto con otras y apreciar su tamaño.

Por cierto, el fruto aunque no tiene nada de aroma, es dulce pero con toques ácidos, que tiene su punto…

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Ken´s red (hembra) – Actinidia arguta

10,50 

La variedad Ken´s Red sobre todo se cultiva comercialmente en Nueva Zelanda, de donde es originaria, aunque también algo en Europa. No es una actinidia arguta sino un cruce de la anterior con una actinidia melanandra.

El resultado; una planta vigorosa, superproductiva, que produce kiwiberrys de tamaño mediano, de un color rojo oscuro cuando están plenamente maduros. Pero solamente es roja la piel…¡También lo es la pulpa!, un puntazo, no?…

La primera producción considerable se alcanza al cuarto año de la plantación.

Excelente de sabor, es una variedad para darle una pincelada de color a oferta de kiwiberrys que un productor pueda tener.

Para casa, si se tiene espacio para unas cuantas variedades, es una que no puede fallar.

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Twist (hembra) – Actinidia arguta

10,50 

Esta nueva variedad polaca es un cruce entre una actinidia arguta y una actinidia purpurea.

El resultado; una planta vigorosa. Superproductiva.

Los frutos, alargados de unos 3 cm, son rojos, sobre todo en la parte donde más sol reciben.

De pulpa también roja, tiene un sabor dulce y un poco picante, especiado, muy curioso.

Una vez recolectados, normalmente a partir de principios o mediados de Septiembre, la vida útil de esta variedad no es muy larga por lo que más que para producciones profesionales, esta variedad está dirigida al cultivador amateur, para huertos pequeños y/o jardines medianos.

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

 

Kiwiño Kokuwa (autofértil) – Actinidia arguta

10,50 

Otra variedad «autofértil», que en realidad es partenocárpica.

También tardía, que se empieza a recoger a mediados de Septiembre.

La planta, de vigor medio, empieza a dar fruta ya desde el segundo año y así y como la variedad autofértil Issai no es para zonas muy frías, Kokuwa sí lo es; por lo que ya tenemos una solución para esas zonas.

En este caso, la fruta, que es de unos 2 cm de largo y 1,5 cm de ancho, verde, tiene un característico toque cítrico, de limón, muy sugerente que la distingue de las demás.

Esta variedad está indicada para el cultivo amateur o casero, para un jardín o huerto, en el que por espacio, no podemos tener machos, y necesitamos por ello una variedad «autofértil». Eso sí, Kokuwa dará unos frutos bastante mayores, pero ya con pepita, en presencia de un macho, con lo que la cosecha final será considerablemente mayor.

Kokuwa se adapta perfectamente a su guiado sobre una valla, en espaldera, sin tener que montar una estructura específica, lo cual es un gran atractivo.

En el caso de utilizar un macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño macho Milano – Actinidia arguta

9,50 

De por sí, las plantas masculinas son bastante más vigorosas, y en este caso la poda se debe hacer después de la floración ya que valiéndonos de ese vigor va a producir una enorme cantidad de flores que polinizarán a las variedades hembras. Además de polinizar a las plantas hembra, van a promover un crecimiento mayor de aquellas frutas de las variedades partenocárpicas o autofértiles, con lo que la cosecha final será mayor.

La variedad Milano macho se puede utilizar para una correcta polinización de las variedades que os ofrecemos de actinidia arguta y actnidia purpurea.

La proporción que se utiliza en plantaciones comerciales es de 1 macho por cada 6 o 7 hembras, repartidas por toda la plantación. Con esto también hay que tener en cuenta que el macho no da fruta y no todas las plantas que tenemos en la plantación van a dar fruta. Por si acaso, para los cálculos…

Kiwiño Purpurna Sadowa (Hembra) – Actinidia arguta

10,50 

Esta variedad Ukraniana, originaria del jardín Botánico Nacional de Kiev, es vigorosa y productiva.

La fruta es roja, purpúrea cuando la fruta ha estado al sol, con toques picantes muy característicos de esta variedad. Fruta grande (hasta 12 gr.) y abundante.

Es una variedad algo tardía, que se empieza a recoger a mediados ( o principios según el año) de Septiembre y que se puede alargar casi un mes.

Como las otras variedades de pulpa roja, Purpurna sadowa quizás no es una variedad para una plantación comercial dedicada a ella sola, pero sí una variedad para ampliar la paleta de los kiwiberrys que se pueden ofrecer.

Y por supuesto para casa, para tener el mosaico perfecto que ofrecen los kiwiberrys.

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Red Jumbo (Hembra) – Actinidia arguta

9,50 

Variedad que proviene de Alemania, seleccionada por Werner Merkel.

La planta es vigorosa, de mediana producción.

Por el nombre ya deducimos que además de ser de pulpa roja, la fruta efectivamente es grande, algo más de 3 cm de largo y 2 cm de ancho.

Entre las variedades de pulpa roja, Red Jumbo, es de las más dulces, con una piel muy fina, muy delicada.

Al igual que ocurre con el resto de variedades de pulpa roja, es una variedad que se puede cultivar para darle una pincelada de color a oferta de kiwiberrys que un productor pueda tener.

Para casa, si se tiene espacio para unas cuantas variedades, es una de las rojas que se puede elegir. En este caso, de un tamaño algo mayor.

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Rogów (Hembra) – Actinidia arguta

10,50 

Variedad polaca seleccionada por la Universidad de Varsovia, en el arboretum de Rogów.

Rogów es más bien tardía. Se empieza a recoger a partir de principios o mediados de Septiembre. Es una variedad que aguanta sin problema alguno los rigores de los inviernos más crudos. Dato importante.

Es vigorosa, muy productiva, dando cosechas de quitarse el sombrero.

La fruta es verde, un poco alargada, de sabor suave, con piel suave que no se nota al masticar, y con un toque picante suave también.

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Scarlet September ® – Actinidia arguta

10,50 

Esta variedad polaca de fruta de pulpa roja tiene la ventaja de que se puede empezar a cosechar bastante antes que el resto de variedades rojas. Esa ventaja, y otra más; su resistencia a los rigores de los inviernos más crudos.

Variedad vigorosa y muy productiva, que se puede empezar a recoger, como lo dice su nombre para Septiembre. Bueno, esto para zonas del norte de Europa, porque aquí ya se puede empezar a recoger para finales de Agosto.

La fruta es de un tamaño mediano, dulce, también con un toque picante característico al final.

El color rojo «escarlata» lo tiene un poco antes de madurar del todo, momento en el que se pone un poco más oscuro y es el momento en el que se puede consumir. Eso sí, para poder tener estos colores, necesitamos aguantar la fruta en la planta casi hasta el último momento. Es la gracia de los kiwiberrys de pulpa roja.

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Superjumbo – Actinidia arguta

9,50 

Está claro; es la variedad de fruta mayor entre los kiwiberry ( más de 40gr/fruta ). Bueno, de las que conocemos sí por lo menos.

Variedad vigorosa, superproductiva, con la que hay que jugar en la poda para obtener fruta del tamaño que «dice» tener.

La fruta es verde clara, alargada, dispuesta en racimos exuberantes. Son dulces. La verdad es que cuesta meterlo todo en la boca y hay que «pegarle más de un bocado», y entonces es como si te explotara en la boca… vaya sensación…

Se puede empezar a recoger para mediados de Septiembre.

Variedad para fardar…

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Vitikiwi ® (autofértil)- Actinidia arguta

10,50 

Vitikiwi® viene pisando fuerte…

Al igual que Issai y Kokuwa, Vitikiwi® es una variedad de kiwiberry «autofértil» simplemente denominada. Verdaderamente es una variedad partenocárpica, que no necesita polen de un macho para producir fruta, y esa fruta será sin pepitas si no está en contacto con ningún macho. En el caso de que lo esté, la fruta tendrá pepitas, como el resto de variedades. Aún cuando puede dar fruta sin polinizar, la polinización con un macho es más que recomendable ya que la fruta aumenta considerablemente de tamaño.

Vitikiwi® es de reciente introducción en el mercado de las variedades.

Bastante parecida a Issai, pero es más precoz en la maduración, pudiendo empezar la recolección a finales de Agosto o principios de Septiembre.

Como el resto de variedades «autofértiles», pueden empezar a dar fruta ya desde el segundo año de haberlo plantado. Una ventaja más frente al resto de variedades.

La fruta es de tamaño mediano,un poco alargada, de unos 3cm, es verde, con una piel muy fina,muy atractiva. De sabor dulce.

Es una de las variedades idóneas para un jardín o huerto pequeño, cuando no podamos, por espacio, poner más de una sola planta de kiwiberry. Es una variedad que se adapta perfectamente a su guiado sobre una valla, en espaldera, sin tener que montar una estructura específica, lo cual es un gran atractivo.

En el caso de utilizar un macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Lucy (hembra) – Actinidia arguta

10,50 

Lucy es nueva en nuestra colección de Kiwiberry. !Bienvenida!

Variedad de mediano vigor entra en producción para el tercer año.

La fruta es de tamaño mediano, verde y algo más bronceado en el lado donde le da el sol. Verde por dentro, cuando está madura se le acentúa el corazón que se vuelve marrón rojizo, muy atractivo.

Sabor dulce a muy dulce, que recuerda a la miel, pero con un pequeño toque ácido que acentúa aún más el sabor.

Todavía no está testada para saber si es idónea para una plantación profesional pero poco a poco ya lo sabremos…

Se puede empezar a cosechar desde principios-mediados de Septiembre

Por ahora para probar no está nada nada mal…

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.

Kiwiño Weiki (hembra) – Actinidia arguta

10,50 

Kiwiberry básico en las plantaciones profesionales europeas, fue creado en Alemania y por ello se le denomina también Bayer-kiwi.

Variedad vigorosa y fácil de llevar. Muy productiva.

Muy similar a Ananasnaya tanto por la planta y su manejo como por la apariencia y colores de la fruta, tamaño y peso, si bien no tiene ese toque a piña tan pronunciado.

Es un poco más tardía en la recolección y se puede empezar a cosechar a mediados de Septiembre hasta bien entrado Octubre, ampliando así la posibilidad de ofrecer al mercado kiwiberry, de forma continuada. Dato muy importante para la producción profesional.

Macho polinizador: Weiki macho sobre todo, Milano, Joker.