My Cart
0,00 

Frambuesa

Si en alguna especie hay variedad, es en las frambuesas.
Esto ya lo lleva desde el nombre; me explico; muchas son los posibles origenes del nombre latino Rubus idaeus de Linneo.
Desde la teoría que idaeus proviene del monte Ida en Grecia ( si bien no se relaciona para nada la existencia de frambuesas en Creta ), hasta las montañas Ida en Asia menor ( hoy Turquía ) que podría ser más probable pero que tampoco convence ). Otras teorías relativas al origen del nombre latino de linneo sería la pura y dura descripción de una mala hierba, «arbusto que hay que arrancar» para ser más exacto.
No sé si esta última será la verdadera, pero verdad también lo és ya que se trata de una planta que se arraiga perfectamente y se expande sin problema si las condiciones son propicias. !Una máquina!
Sobre el siglo XVIII y XIX empieza a ser algo más común tanto en los mercados cerca de las ciudades como en los pequeños huertos. Esto coincide con las hibridaciones que ocurrieron con las especies norteamericanas y que hicieron que aquellas frambuesas iniciales, después de cruces intencionados, se conviertieran en las de hoy en día, dando lugar a dos clases o grupos de frambuesas:
Frambuesas no remontantes, no reflorecientes o Floricanes que son aquellas que nos producirán una sola cosecha y que se dará en la vara o caña formada el año pasado. Son las frambuesas de verano, con largas cañas de las que recogeremos abundancia de frambuesas en un periodo de tiempo más o menos corto; unas 3-4 semanas.
Frambuesas remontantes, reflorecientes o Primocanes que son las que producen el fruto, hacia finales de verano, en la misma caña que se ha formado ese año, ( aunque cada vez estamos adelantando esta fecha con las nuevas variedades). Y una segunda cosecha que produce al año siguiente, en el mes de Junio,en la parte baja de la caña del año pasado, por debajo de la zona donde produjo la cosecha de finales de verano que se alarga hasta el mes de Noviembre. La cosecha de Junio suele ser corta, de unas 2-3 semanas como mucho. Con estas frambuesas se puede plantar y recoger los primeros frutos ese mismo año. Así de rápido y efectivo!

Tenemos frambuesas rojas, amarillas, anaranjadas, moradas, negras, híbridos con moras… Si bien no todas son estrictamente frambuesas os las exponemos en el grupo de las frambuesas pues han surgido con «familiares» semejantes y/o han derivado en hibridaciones interespecíficas.

Comercialmente, en el mercado, ya son mundialmente conocidas, y en el huerto, jardín o bosque comestible, son imprescindibles, más aún si tenemos niños. Les resulta verdaderamente irresistibles, tal y como suena, no pueden dejar de recogerlos, y comerlos claro ( verles las caras sonrientes, con los morros rojos es algo que no se podrá pagar con nada!).
Las frambuesas destacan por su alta concentración en Vitamina C (también A, E y K), fibra, antocianinas, derivados del ácido fólico, y potentes antioxidantes. Calcio, Magnesio, Fósforo,Hierro, Potasio y Manganeso… Toda una batería de elementos saludables! Pero no hace falta pasarse; 150-200 gr al día es suficiente!

En este grupo encontrareis una amplísima gama de variedades de frambuesas.
Como productores de frambuesa ( fruta) que también somos, estamos en continuo testado de variedades para comprobar sus virtudes y analizar sus «pegas».
Cualquier duda que tengais, no dudeis en preguntarla; si os podemos ayudar, será un gran placer, para eso estamos!!!

Mostrando 1–40 de 48 resultados

DCM Abono ecológico para frutas pequeñas 1,5 Kg.

15,00 

Fertilizante orgánico. Ecológico.

Nitrógeno 6 – Fósforo 5 – Potasio 10. Una perfecta proporción de crecimiento, buen enraizado y fructificación de calidad. Además tiene bacterias del genero Bacillus que proporcionan protección frente a enfermedades y patógenos y ayudan a la mejor absorción de otros nutrientes por parte de las raíces.

Tecnología Minigran, para una perfecta distribución y una duración activa de 100-150 días. Se puede utilizar tanto superficialmente como un abonado de mantenimiento  o a la hora de la plantación mezclándolo con la tierra o sustrato. También es perfecto para el cultivo en maceta por el aporte continuo que ofrece de nutrientes a la planta.

Dosis

Plantación………………..20-30 gr/planta …………50/70 gr/m cuadrado

Mantenimiento………….30-40 gr/planta…………70/100 gr/m cuadrado

Macetas……………………2-4 gr/litro de sustrato de la maceta

 

Periodo de aplicación ideal

Febrero, Marzo, Abril, Mayo.  Y también Junio, Julio en el caso de las Fresas, Frambuesas y Zarzamoras remontantes.

DCM Abono ecológico para frutas pequeñas 750 gr.

10,00 

Fertilizante orgánico. Ecológico.

Nitrógeno 6 – Fósforo 5 – Potasio 10. Una perfecta proporción de crecimiento, buen enraizado y fructificación de calidad. Además tiene bacterias del genero Bacillus que proporcionan protección frente a enfermedades y patógenos y ayudan a la mejor absorción de otros nutrientes por parte de las raíces.

Tecnología Minigran, para una perfecta distribución y una duración activa de 100-150 días. Se puede utilizar tanto superficialmente como un abonado de mantenimiento  o a la hora de la plantación mezclándolo con la tierra o sustrato. También es perfecto para el cultivo en maceta por el aporte continuo que ofrece de nutrientes a la planta.

Dosis

Plantación………………..20-30 gr/planta …………50/70 gr/m cuadrado

Mantenimiento………….30-40 gr/planta…………70/100 gr/m cuadrado

Macetas……………………2-4 gr/litro de sustrato de la maceta

 

Periodo de aplicación ideal

Febrero, Marzo, Abril, Mayo.  Y también Junio, Julio en el caso de las Fresas, Frambuesas y Zarzamoras remontantes.

 

Amira® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Amira® es una variedad primocane proveniente de Italia

Amira® como planta es vigorosa, bastante rústica y con brotes semierectos. La estructura abierta de la planta permite una cosecha muy fácil y rápida, con lo que se obtiene un buen rendimiento productivo. Hasta 1 kg/planta

La fruta, que se recoge en la vara primocane, desde mediados de Julio hasta finales de Septiembre, es grande conico alargada, de color rojo claro y muy regular en tamaño durante toda la temporada.Calidad organoléptica excelente. También tiene larga vida útil y resistencia a la manipulación.

Puede tener una segunda cosecha en la misma vara en Junio del año siguiente.

Variedad a probar sin duda; profesional y amateur.

Autumn bliss ® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Autumn Bliss es una de las variedades remontantes más conocidas y cultivadas en Europa, muy apreciada por su productividad y facilidad de manejo.

Fue desarrollada en el Reino Unido en los 80…

Variedad vigorosa, que emite muchas varas nuevas, erecta, y poco espinosa, que puede llegar a los 1,50-2,00 m de altura.

Autumn bliss se destaca, además de por la fruta de gran calidad que tiene y explicaremos un poco más adelante, por ser resistente a la Phytoptora del suelo, «hongo» que aparece normalmente en suelos desequilibrados y con excesos de humedad, poco oxigenados y que se «come» el sistema radicular de las frambuesas rápidamente.

La fruta es mediana, semicónica, firme, de color rojo muy intenso y de un sabor dulce muy bueno y aromático. A nadie defrauda. Además es de las más tempranas en empezar a madurar ( principios-mediados de Julio) y en cambio tiene un largo periodo de recolección por la continua emisión de brotes, que hacen posible llegar hasta finales del mes de Octubre si el tiempo lo permite.

También puede tener una segunda cosecha en la misma vara al año siguiente (floricane), en la zona de la vara donde no dió fruta en el otoño…

Es una variedad para el mercado cercano. Un clásico pero que persiste y por algo es… ¡Un fijo tanto para casa como para el agricultor de cercanía!

Autumn Passion® – Rubus idaeus x occidentalis

5,00 9,50 

He aquí una de las variedades de frambuesa morada con producción a partir de Agosto, ya que proviene de una vara primocane, al igual que las frambuesas remontantes. Autumn passion es un cruce entre una frambuesa roja y una frambuesa(zarzamora) negra.

Variedad muy vigorosa,con tallos robustos y más largos que los de las frambuesas remontantes, algo espinosos y de color gris claros ( está claro que uno de sus parientes son los rubus occidentalis ), rústica totalmente, adaptable. Con el objetivo de producir fruta desde la primera o segunda semana de Agosto, y si se quiere,hasta el final del otoño, se pueden realizar podas a distintas alturas en las varas primocanes y así retrasar la producción a nuestro antojo…

La fruta es espectacular, tanto en sabor como en aspecto. Redondeadas y de tamaño medio, de un color que va desde el purpura claro brillante cuando ya se puede empezar a recoger pero aún con bastante acidez, hasta el Burdeos más bien oscuro, ya con menos brillo y con un sabor dulce, con notas afrutadas, exóticas,super especial, que no dejará indiferente a nadie.

Lo dicho, no dejará indiferente a nadie… y para bien…

Black Jewel – Rubus occidentalis

5,00 9,50 

Black Jewel siendo un Rubus occidentalis se le puede llamar Frambuesa negra si bien se parece también a una zarzamora por lo que también la tenemos incorporada en ese grupo.

Todavía no son demasiado conocidas por aquí pero por ejemplo en Estados Unidos hay bastante fiebre por estas variedades debido a que las frutas son incluso más «healthy» que el resto de frambuesas o zarzamoras debido a las propiedades que se les atribuye. He aquí un compedio de las mismas, un poco por encima…

Altísima concentración de antocianinas incluso más que los arándanos y moras. Actividad anticancerígena. Efecto antiinflamatorio y protector vascular. Tiene beneficios metabólicos (sugiere un papel protector frente a la diabetes tipo 2). Neuroprotección. Propiedades antimicrobianas (Se ha observado que inhibe el crecimiento de ciertas bacterias y hongos, gracias a su composición fenólica).

Al terreno… La planta es vigorosa, con tallos algo espinosos , de color gris azulados, muy llamativos. Produce la fruta en las varas crecidas el año anterior. Una vez que éstas han dado y se ha recogido la fruta, se podan al ras y las varas que están saliendo a la vez, se dejan, atadas a la empalizada, para el año siguiente.

La fruta es mediana-pequeña, de color negro cuando está madura, si bien han pasado por los colores naranjas, rojizos y finalmente acaban en negro. Se empieza a recoger en Julio, durante unas tres semanas. De sabor se la podría definir como «especial», dulce y muy aromática pero con sutiles notas que la completan. Si bien se consumen cada vez más directamente, en fresco, se suelen utilizar más para la transformación.

Hay que probarla para saber de qué estamos hablando…

Boysenberry – Rubus ursinus x idaeus

5,00 9,50 

Así como la Loganberry se parece más a una frambuesa, la Boysenberry se parece a una zarzamora. Presumiblemente es un cruce entre una zarzamora y una Loganberry.

Las varas, casi sin ninguna espina, no son demasiado fuertes, necesitando una empalizada debido a la cantidad de fruta que produce. Estas varas se suelen despuntar para provocar crecimientos laterales y así aumentar la producción en el mismo espacio.

Hay que cultivarla como una frambuesa o una zarzamora no remontante, de forma que una vez que recogemos toda la fruta de la vara en cuestión, ésta se poda al ras, y las varas que a la vez están creciendo nuevas, se dejan atadas en la empalizada para poder cosecharlas la temporada siguiente. Muy fácil. Boysenberry puede prosperar además en semisombra, con unas pocas horas de sol directo y bajo la copa de árboles poco densos.

La fruta, que se recolecta en Junio, es bastante grande, curiosamente cuando están maduras pierden el brillo y quedan de una forma mate total. Son muy jugosas, mucho, con un balance acidulado, muy potentes. Tiene poca vida útil por lo que principalmente se utiliza para mezclar en mermeladas de todo tipo ya que realza los sabores.

Si tienes sitio, curiosidad y te gustan las mermeladas, aquí tienes un candidato para añadir a tus recetas. No te defraudará…

Bristol – Rubus occidentalis

9,50 

Bristol siendo un Rubus occidentalis se le puede llamar Frambuesa negra si bien se parece también a una zarzamora por lo que también la tenemos incorporada en ese grupo.

Todavía no son demasiado conocidas por aquí pero por ejemplo en Estados Unidos hay bastante fiebre por estas variedades debido a que las frutas son incluso más «healthy» que el resto de frambuesas o zarzamoras debido a las propiedades que se les atribuye. He aquí un compedio de las mismas, un poco por encima…

Altísima concentración de antocianinas incluso más que los arándanos y moras. Actividad anticancerígena. Efecto antiinflamatorio y protector vascular. Tiene beneficios metabólicos (sugiere un papel protector frente a la diabetes tipo 2). Neuroprotección. Propiedades antimicrobianas (Se ha observado que inhibe el crecimiento de ciertas bacterias y hongos, gracias a su composición fenólica).

Al terreno… La planta es vigorosa, con tallos algo espinosos , de color gris azulados, muy llamativos. Produce la fruta en las varas crecidas el año anterior. Una vez que éstas han dado y se ha recogido la fruta, se podan al ras y las varas que están saliendo a la vez, se dejan, atadas a la empalizada, para el año siguiente.

La fruta es mediana, con semillas menores a las de la Black Jewel,de color negro cuando está madura, si bien han pasado por los colores naranjas, rojizos y finalmente acaban en negro. Se empieza a recoger en Julio, durante unas tres semanas. De sabor se la podría definir como «especial», dulce y muy aromática pero con sutiles notas que la completan. Si bien se consumen cada vez más directamente, en fresco, se suelen utilizar más para la transformación.

Hay que probarla para saber de qué estamos hablando…

 

Buckingham Tayberry – Rubus fruticosus x idaeus

5,00 9,50 

Buckingham Tayberry es la variante de la Tayberry sin espinas.

De tallos medianamente vigorosos y aspecto un poco más compacto, sigue necesitando una empalizada por el peso de la fruta.Éstos, se suelen despuntar para provocar crecimientos laterales y así aumentar la producción en el mismo espacio.

Hay que cultivarla como una frambuesa o una zarzamora no remontante, de forma que una vez que recogemos toda la fruta de la vara en cuestión, ésta se poda al ras, y las varas que a la vez están creciendo nuevas, se dejan atadas en la empalizada para poder cosecharlas la temporada siguiente. Muy fácil.

La fruta, que se parece más a una frambuesa que a una zarzarmora, se recoge desde mediados de Junio a mediados de Julio,es grande, más grande incluso que la Tayberry clásica, roja clarita cuando comienza a madurar y oscura cuando está en su punto. Al igual que su pariente Tayberry tiene un gusto potente, acidulado, aromático pero en un grado un poco menor, pero suficiente…

Al igual que ocurre con la Loganberry o Tayberry clásica, no es para comer demasiadas de una sentada, pero sí unas pocas, y es una de las mejores para mezclarlas en las mermeladas tanto de frambuesa, zarzamora y/o grosella negra

La esencia de los frutos del bosque adaptada, y sin espinas…

Dorman Red – Rubus parviflorus x Rubus idaeus Dorsett

5,00 9,50 

Dorman Red’ es, en sentido estricto, un híbrido de frambuesa (Rubus parviflorus x Rubus idaeus ‘Dorset’), pero su porte recuerda mucho a la mora clásica.

De crecimiento vigoroso pero bastante compacto,las varas son medianamente gruesas, que necesitan soporte por el peso de la fruta, ligeramente espinosas, no demasiado largas ( hasta 1,50 m).

Hay que cultivarla como una frambuesa o una zarzamora no remontante, de forma que una vez que recogemos toda la fruta de la vara en cuestión, ésta se poda al ras, y las varas que a la vez están creciendo nuevas, se dejan atadas en la empalizada para poder cosecharlas la temporada siguiente. Muy fácil.

La fruta es roja, similar a la de la frambuesa pero con drupas mayores, y muy brillantes. De sabor acidulado, son aromáticas y muy jugosas.

Estéticamente es una fruta muy interesante para el adorno de la repostería, si bien se puede consumir directamente o en la transformación, en forma de mermeladas.

Fruta curiosa…

Enrosadira® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Enrosadira® es mi favorita, o por lo menos hasta ahora lo ha sido…( año que pasa, es más difícil mantenerla en el catálogo por temas burocráticos…). Nosotros la hemos cultivado desde hace ya 8 años y ha sido toda una grata experiencia.

Variedad italiana, es perfecta.

La planta es vigorosa, bastante rústica, muy sana, con muy pocas espinas, abierta, con una facilidad para recoger la fruta enorme, lo que repercute en el rendimiento final.

La fruta de la vara primocane es inigualable, en mi opinión; grande, cónica, no oscurece rápido,sabrosa, dulce, firme pero jugosa a la vez, aromática… Además tiene una vida útil muy buena, en el caso de mercado lejanos y es regular durante toda la campaña.

Se puede obtener una segunda cosecha en la misma vara al año siguiente (floricane) si bien yo recomiendo cultivarla para obtener la fruta de la primocane que es de calidad excepcional.

Top top para producción profesional y si se cuida bien, top top para casa también.

Esperamos seguir ofreciéndola…

Fallgold – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Fallgold o también llamada Allgold, es una variedad primocane, remontante, amarilla, muy conocida. Es una de las más antiguas que se han venido utilizando hasta hace muy poco, antes de que se «apuntaran al carro» otras muchas variedades amarillas.

La planta es vigorosa, con varas primocane medianas, robustas, erectas y medianamente productivas. Produce muchas varas por lo que la producción se compensa con éstas…

La fruta es mediana, de una amarillo oro muy llamativo. Muy dulce, una de las variedades remontantes de fruta amarilla más dulce que existe…

La producción en la vara primocane comienza a finales de Julio y se alarga hasta mediados de Septiembre. También se puede producir en la misma vara al año siguiente ( floricane ) si bien la producción suele ser un poco anecdótica, por lo que es mejor invertir en las varas primocane del mismo año…

Es perfecta para un jardín o huerto mediano, ya que su calidad es superior, y si bien la producción no es tan comercial, para casa es de lo más…

Glen Ample ® – Rubus x neglectus

5,00 9,50 

Al igual que todas las variedades de frambuesa que empiezan por «Glen», fue seleccionada por el Servicio de Investigación MYLNFIELD – en Escocia.

Al igual que las variedades que empiezan por «Glen», Glen Ample® es una variedad floricane ( que produce en la vara que se desarrolló en la temporada anterior) sin espinas, totalmente lampiña.

Variedad vigorosa y rústica. Adaptable. Necesitará empalizada o sujeción.

Es una variedad temprana, que se puede empezar a recoger a partir de la primera semana de Junio durante 3-4 semanas. Es muy productiva, fácil de recolectar, con los brotes laterales bien dispuestos para ello.

La fruta es de tamaño mediano-grande, cónica-redonda, muy bonita, con un rojo brillante llamativo. De sabor dulce suave, muy aromática ideal para el consumo en fresco y para la transformación.

Fácil, rendimiento, buena y sín espinas…

Glen Coe® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Glen Coe® es un híbrido entre la variedad Glen Prosen y la frambuesa negra Munger, y al igual que todas las variedades de frambuesa que empiezan por «Glen», fue seleccionada por el Servicio de Investigación MYLNFIELD – en Escocia.

Sus brotes sin espinas la hacen especialmente fácil de recolectar. Las varas son vigorosas y con una piel azul grisácea muy característica de las frambuesas(zarzamoras) negras. Muy productiva. Es una variedad floricane ( que produce en la vara que se desarrolló en la temporada anterior).

Es una variedad especial que impresiona también por sus bayas de color morado oscuro y muy aromáticas. Las bayas maduran ya en junio y la cosecha se alarga alrededor de 3 semanas. Con un sabor exótico, especiado, dulce y con toque ácido,  y muy aromático, es una variedad que se consume en fresco pero que tiene un mercado especial selecto de cara a la transformación en mermeladas.

Un toque especial de la familia Glen…

Golden Bliss® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Golden Bliss se podría asemejar a la Autumn bliss pero en fruta amarilla, si bien esta no tiene las cualidades frente a phytoptora que tiene la autumn bliss…

Variedad vigorosa, de varas medianas, robustas y poco espinosas. Muy productiva.

La fruta es de tamaño mediano-grande, de forma cónico-redondeada, de un color amarillo claro a dorado, cuando está muy madura, muy característico. Sabor dulce, si bien hay que recogerla medianamente madura para poder gozar de esos sutiles aromas y sabores.

De temporada media-temprana, viene antes que la Alpengold, la podemos empezar a recolectar a mediados de Julio y la cosecha se alargará hasta finales de Septiembre con una fruta bastante homogénea durante toda la temporada.

Bastante más productiva que Fallgold, Golden bliss es para un mercado cercano y también para producción amateur con una calidad muy buena de fruta…

Golden Everest – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Golden Everest, junto con Alpengold una de las variedades de frambuesa remontante de fruta amarilla, de fruta grande.

La planta es vigorosa con varas primocanes robustas y erectas, de hasta 1,50-1,80 m, autosustentadas,  medianamente espinosas pero no molestas, con mucho retoño, y rústica.

La fruta es de tamaño grande, de forma cónica, y de un color amarillo claro a dorado, cuando está muy madura, muy característico. Sabor dulce suave, más dulce cuanto más madura está.

De temporada media, empieza unos pocos días después que Fallgold, a principios de Agosto, y la cosecha se alargará hasta principios-mediados de Octubre con una fruta homogénea durante toda la temporada.

Se le podría recolectar otra pequeña cosecha al año siguiente en Junio, en la misma vara (floricane) pero la cosecha es un poco anecdótica, si bien para casa es un punto a favor.

Bastante más productiva que Fallgold y parecido a Golden Blisss, Golden Everest es para un mercado cercano y también para producción amateur con una calidad muy buena de fruta…

Heritage – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Junto con Autumn bliss, una de las variedades más conocidas y utilizadas en todo el mundo, dentro de las frambuesas remontantes.

Desde que surgió Heritage, las frambuesas han evolucionado mucho y esta variedad fue un poco relegada a la producción más para industria que para el consumo en fresco por algunas carencias organolépticas que tiene.

Si bien, la planta es vigorosa, sana, con poca espinas, rústica y fácil de llevar con grandes producciones en las varas primocanes. También puede tener una pequeña cosecha en la misma vara, al año siguiente (floricane ).Además se adapta bien a terrenos un poco más pesados y a zonas con temperaturas moderadamente altas.

La fruta es mediana, roja lustrosa, un poco aromática y se sabor bueno-estandard.

Tal y como lo dice su nombre, es el patrimonio de la frambuesa hecha variedad. Ideal para el que toma contacto con las frambuesas, aquel que quiere mermelada con frambuesa de otoño en poco espacio, y una variedad que no puede faltar en una colección.

Himbo Top ® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Himbo Top® es una variedad Suiza, remontante, que destaca por su altísima producciòn y frutos aromáticos, además de su adaptabilidad a los terrenos.

Es una planta muy vigorosa, alcanzando los 2 m de altura, algo espinosa, bastante abierta al que obligatoriamente hay que hacerle una estructura de sujeción. Es rústica, y junto con Autumn bliss es una variedad resistente a la pudrición de raíces debido a la Phytoptora. Dato muy importante cuando se tienen suelos pesados y encharcadizos.

Superproductiva en relación a fruta/vara, si bien no produce demasiadas varas por metro lineal, que por otro lado se traduce en menos trabajo haciendo aclareos…

La fruta es cónico-redondeada, grande, atractiva de color rojo intenso, de gran aroma y sabor dulce, suave, refrescante con un toque ácido que invita a comer más.

Comienza a dar fruta a mediados-finales de Julio y se alarga prácticamente hasta que empiezan los primeros fríos. Himbo Top® es una variedad que mediante podas de las primocane en el mes de Junio, se puede alargar enormemente la producción llegando incluso hasta Noviembre.

Se puede cosechar al año siguiente en la misma vara (floricane) y así pudiendo comenzar la cosecha en Junio en lugar de Julio.

Variedad productiva donde las haya, y con fruta de calidad. Un clásico de variedad resistente a Phytoptora. Contundente.

Loganberry – Rubus x loganobaccus

5,00 9,50 

La Loganberry es un híbrido entre una frambuesa y una zarzamora. El resultado en este caso se parece algo más a una frambuesa en su aspecto.

Se trata de una planta vigorosa con tallos no erectos por lo que es necesaria una empalizada para sujetar las varas. Éstas, no son muy gruesas, pero si bien largas que se suelen despuntar para provocar crecimientos laterales y así aumentar la producción en el mismo espacio.

Hay que cultivarla como una frambuesa o una zarzamora no remontante, de forma que una vez que recogemos toda la fruta de la vara en cuestión, ésta se poda al ras, y las varas que a la vez están creciendo nuevas, se dejan atadas en la empalizada para poder cosecharlas la temporada siguiente. Muy fácil. Loganberry puede prosperar además en semisombra, con unas pocas horas de sol directo y bajo la copa de árboles poco densos.

La fruta, que se recoge desde mediados de Junio a mediados de Julio,es grande, roja clarita cuando comienza a madurar y oscura con tonos de vino cuando está en su punto. Es supergustosa pues tiene en cantidades supremas el dulzor, aroma y acidez lo cual hace que sea «una bomba silvestre» en la boca. No es para comer demasiadas pero sí unas pocas y es una de las mejores para mezclarlas en las mermeladas tanto de frambuesa, zarzamora y/o grosella negra.

Una verdadera joya oculta… ¡Y sin espinas!

Loganberry – Rubus x loganobaccus

5,00 9,50 

La Loganberry es un híbrido entre una frambuesa y una zarzamora. El resultado en este caso se parece algo más a una frambuesa en su aspecto.

Se trata de una planta vigorosa con tallos no erectos por lo que es necesaria una empalizada para sujetar las varas. Éstas, no son muy gruesas, pero si bien largas que se suelen despuntar para provocar crecimientos laterales y así aumentar la producción en el mismo espacio.

Hay que cultivarla como una frambuesa o una zarzamora no remontante, de forma que una vez que recogemos toda la fruta de la vara en cuestión, ésta se poda al ras, y las varas que a la vez están creciendo nuevas, se dejan atadas en la empalizada para poder cosecharlas la temporada siguiente. Muy fácil. Loganberry puede prosperar además en semisombra, con unas pocas horas de sol directo y bajo la copa de árboles poco densos.

La fruta, que se recoge desde mediados de Junio a mediados de Julio,es grande, roja clarita cuando comienza a madurar y oscura con tonos de vino cuando está en su punto. Es supergustosa pues tiene en cantidades supremas el dulzor, aroma y acidez lo cual hace que sea «una bomba silvestre» en la boca. No es para comer demasiadas pero sí unas pocas y es una de las mejores para mezclarlas en las mermeladas tanto de frambuesa, zarzamora y/o grosella negra.

Una verdadera joya oculta… ¡Y sin espinas!

Lowberry Little Orangelina® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Lowberry Little Orangelina® es la variedad enana de frambuesa amarilla que nos va a permitir cultivarla en lugares muy reducidos como macetas, jardineras o pequeños bancales.

De vigor mediano pero con varas pequeñas, vamos a tener una planta de alrededor de 80 cm, compacta. Comienza a dar la fruta muy temprano, ya para mediados de Julio y la cosecha se puede alargar durante unas 5 semanas

La fruta es mediana, conico-redondeada, de un color amarillo que tira un poco a albaricoque cuando está muy maduro. Dulce y muy aromático, con un poco de acidez que hará que no pares de degustarla…

Verdadera joya ambar en frasco pequeño… Ideal para macetas o lugares muy reducidos.

Lowberry Little Sweet Sister® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Lowberry Little Sweet Sister® es una variedad remontante que destaca por su crecimiento compacto y reducido.

Variedad muy vital con suficientes varas primocanes para tener una buena cosecha. Las varas no suelen superar los 80-100 cm de altura, con lo cual apenas hace falta una sujeción y en poco espacio podemos cultivar unas deliciosas frambuesas. Además, es una de las variedades compactas remontantes más tempranas pudiendo empezar a cosecharla a partir de mediados de Julio.

La fruta, aún cuando la planta es reducida, es grande, cónica-redondeada muy atractiva, de un color rojo intenso y lustroso.

De sabor dulce, aromático y con una sutil ácidez que multiplica el sabor afrutado.

Verdadera joya en frasco pequeño… Ideal para macetas o lugares muy reducidos.

Malahat – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Malahat es una variedad de frambuesa no remontante ( floricane) seleccionada en Canada.

La planta es medianamente vigorosa, erguida y con brotes laterales cortos-medianos que facilitan mucho la recolección manual. Tiene buena producción de varas, dato muy importante para la posterior disposición de las varas de cara a la temporada siguiente. Y muy productiva, con una productividad similar a Meeker.

La fruta es grande, de color rojo clarito y brillante, fácil de recolectar. De sabor dulce suave, la fruta es firme y con muy buena vida útil lo que la hace una candidata al mercado lejano. La recolección comienza a principios Junio, una semana antes que Tulameen o Meeker. La fruta se desprende fácilmente de su receptáculo lo que permite una rápida y efectiva recolección.

Una de las principales variedades tempranas.

 

Meeker – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Meeker es la variedad no remontante productiva por excelencia.

Variedad vigorosa, con varas erguidas semilargas. Tiene buena producción de varas, dato muy importante para la posterior disposición de las varas de cara a la temporada siguiente. Es una de la variedades, si no es la que más, más productivas de calidad que tenemos hoy en día. Variedad de media estación que se empieza a recoger a partir de la primera semana ( diez días ) de Junio.

La fruta es mediana-grande, de un color rojo brillante muy bonito. Muy fácil de recolectar. Muy dulce, aromática, con un toque de acidez. En un principio se ha venido destinando siempre a la transformación debido a la alta y concentrada producción de fruta, así como a su no tan larga vida útil que únicamente la haría viable, pero con mucho éxito, para un mercado muy local.

Muy productiva y dulzona.

Paris® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Variedad primocane francesa.

La planta es especialmente vigorosa, pero no demasiado alta, 1,50-1,70 m, que se autosustenta, con una gran producción de fruta apical, y que luego se va disponiendo en los brotes laterales de una manera armoniosa y que la hace muy fácil a la hora de la recolección. Adaptable a suelos y climas varios.

La fruta es grande ( de hasta 6 gr/ud), cónico-redondeada, de color rojo claro ( un poco más claro que Polka), de gran firmeza y vida útil, pero sobre todo, de excelente sabor.

Se empieza a recolectar más o menos a la vez que la variedad Heritage, hacia mediados de Julio y la cosecha se alarga hasta finales de Septiembre, de una manera uniforme y regular en la maduración y tamaño de la fruta.

Calidad y cantidad. Parece que se puede…

Polana – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Polana es la variedad polaca más antigua que conocemos. Superproductiva.

Como planta, es una variedad vigorosa, con varas fuertes, que es autosustentan, de 1,5 m de altura aproximadamente. Algo espinosas pero no molestas. Rústica en cuanto a clima y suelos.

Los frutos son cónicos, grandes, rojos y brillantes, compactos y sabrosos, dulces, suaves. Es una variedad muy antigua que al igual que Heritage, premia más la cantidad y aunque es una variedad para el consumo en fresco, se ha venido utilizando para la transformación (mermeladas).
Se puede empezar a cosechar a finales de Junio o principios de Julio (unos 10 días después de «Polka») y seguir recogiendo hasta la primeras heladas. Al año siguiente esa misma vara puede dar de nuevo fruta (floricane) si bien la producción será mucho menor e irá en detrimento de la cosecha del año, que es la primordial.

Un clásico, variedad de alto rendimiento para el que comienza, o para el que prefiere hacer mermelada con una variedad remontante. Profesional y amateur.

 

Polka – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Si Tulameen ha sido la referencia en las frambuesas no remontantes, Polka es la referencia en las remontantes.

Planta de buen vigor, casi sin espinas, y con una disposición de la fruta en la vara primocane que facilita la recogida. Variedad superproductiva. Es muy temprana, pudiendo empezar a recoger en la primocane para principios de Julio. También se puede cosechar una segunda vez al año siguiente en la misma vara (floricane) hacia el mes de Junio.

La fruta es grande, cónica, deliciosa de sabor, con un balance de dulzor y acidez muy bueno. De color rojo brillante, se oscurece cuando la fruta está muy madura, firme, y con muy buena vida útil.

Polka® ha sido una variedad exclusiva para la producción profesional, si bien, por qué no para un huerto mediano o un jardín con posibilidades? Es una variedad fácil y muy «rentable»…

 

 

Primalba® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Variedad obtenida en Italia.

Primalba® se destaca por el tamaño de la fruta, cantidad y calidad.

Las varas son medianamente vigorosas, y poco espinosas, con porte compacto y erguido, autosustentantes,con numerosos brotes laterales que disponen la fruta para la recogida. Superproductiva ( alcanzando hasta los 1,8 kg/planta).

La fruta es grande ( 6gr/ud ), con la ventaja para la venta en mercados lejanos de que se puede cosechar no del todo madura, desprendiéndose entera fácilmente. Con un balance de dulzor y acidez muy bueno. Sabrosa, firme pero a la vez jugosa.

Variedad para probar. Profesional y amateur.

 

Raspberry Tower (Hara-rasp)® – Rubus parviflorus x Rubus idaeus Dorsett

5,00 9,50 

Aquí llega lo último… La Raspberry Tower, una «frambuesa» de «árbol».

La Raspberry Tower es una frambuesa-zarzamora floricane, es decir produce la fruta en las varas que se desarrollaron en el cultivo o temporada anterior.

Lo destacable en esta variedad es que no se necesita sujeción alguna ya que las varas, algo espinosas, se asemejan a pequeños troncos bien erguidos y firmes, de los cuales se emiten los brotes laterales fructíferos. Una pasada. Incluso es difícil imaginárselo; puedes tener una planta (imagínate una planta de tomatillo) de la que ir cogiendo fruta como si fuera un arbolillo.

La fruta no se queda atrás; es roja, muy brillante, con las drupas acabadas en un especie de acento o punta, que la hace totalmente deseable. Y de gusto… no será la mejor pero es buena, dulce y aromática.

Necesitamos valientes con curiosidad…

Regina® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Otra variedad italiana de fruta grande.

Planta vigorosa con fuertes varas algo espinosas. Se desarrolla con bastantes brotes laterales, lo que facilita mucho la recogida. Es bastante rústica y se adapta mejor que otras variedades a climas un poco más calientes. Muy productiva.

Se empieza a recolectar para mediados o finales de Julio y se alarga hasta mediados de Octubre dependiendo del clima y las labores de cultivo.

La fruta es grande, de un color espectacular muy dulce pero sin olvidar la acidez, sabrosa y firme. Muy buena tanto para cerca como para envío a mercados más lejanos.

Profesional y amateur.

 

 

Rossana – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Rossana es otra variedad italiana que se destaca por su producción.

Con varas de vigor medio, poco espinosas, que requerirán un soporte, muy productivas. Produce tanto en la primocane como en la floricane.

Es una variedad de media estación, pudiéndose empezar a cosechar en la última semana de Julio y alargándose hasta los primeros fríos.

La fruta es de tamaño mediano, cónica-redondeada, de color rojo intenso, atractivo, muy dulce y aunque en un principio está destinada para el consumo en fresco para el mercado local, tiene una muy buena firmeza y vida útil por lo que también serviría para un mercado más lejano. Y para mermeladas por su alta producción.

Variedad multiopcional…

San Rafael® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Una de las variedades no remontantes que lleva unos pocos años entre nosotros…

Se trata de una variedad vigorosa con largas varas y erguidas.Tiene buena producción de varas, dato muy importante para la posterior disposición de las varas de cara a la temporada siguiente. De media estación se empieza a cosechar más o menos a la vez que Meeker y con una cosecha larga que dura a veces más de cuatro semanas.

La fruta es grande, cónica, muy atractiva, sabrosa, con un buen equilibrio entre dulzor y acidez.

Es una variedad clásica para la producción comercial.

Sanibelle ® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Sanibelle® fue desarrollada por el Departamento de Fruticultura de la Universidad Técnica de Munich, con el objetivo de obtener una variedad de calidad, productiva, resistente a la podredumbre de raíz causada por la Phytoptora.

Variedad vigorosa, de tallos medianos y erguidos, un poco espinosos. Con buena producción de varas de cara a la temporada siguiente. Es una variedad tardía, lo que la hace muy interesante además por ser el enlace entre la cosecha floricane y la primocane en una variedad remontante.

La fruta es de tamaño mediano-grande redonda-cónica, de color rojo oscuro, muy atractiva. De sabor dulce, aromática, sabrosa y bastante firme, pero a la vez jugosa.

Quizás no sea la variedad de producción profesional standard, pero está claro que con las características que tiene y sobre todo, la resistencia a la podredumbre de raíces, la hace candidata principal para los pequeños huertos y jardines de uso amateur.

Schöenemann – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Schöeneman siempre ha estado en nuestra colección.

Variedad vigorosa, emitiendo siempre suficientes varas para la producción de la siguiente temporada. Quizás varas un poco largas que hay que recortarlas siempre.

Es de las variedades más tardías entre las no remontantes, empezando la cosecha en Julio y pudiéndola acabar a finales de Agosto según el año y las técnicas de poda y abonado. Un gran punto a favor para enlazar a la perfección la cosecha de una frambuesa remontante entre la cosecha de la floricane y la cosecha de la primocane, haciendo de puente entre los dos periodos y así pudiendo tener fruta todo el rato.

La fruta es deliciosa, grande, roja lustrosa, muy dulce, que se desprende fácilmente y hace que la recolección sea muy amena. El destino de la fruta puede ser el consumo en fresco o la transformación ya que tiene todas las características que cualquiera de las dos formas de consumir requieren; Calidad y Cantidad.

Variedad fija…

Alpengold ® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Alpengold® es una variedad de frambuesa amarilla primocane, que fue obtenida por el Instituto de Investigación CRA en Roma, Italia.

Planta vigorosa, emite varas primocanes erectas, firmes.

Se trata de una variedad sin espinas, lo cual facilita mucho la recolección.

La fruta es de color amarillo anaranjado, cogiendo tonos color melocotón. De tamaño grande y de forma cónica, es una frambuesa muy llamativa.

Dulces a muy dulces, produce la fruta en la vara del año o primocane, desde Agosto hasta finales de Septiembre, principios de Octubre. Se puede obtener una segunda en la misma vara ( en la parte inferior que no ha dado fruta antes) en Junio del año siguiente pero muchas veces es mejor no pedirle demasiado y que nos de una cosecha buena, larga y de fruta excepcional…

¡ Y sin espinas! Tanto para producción comercial como para casa…

Evita ® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Evita® es una variedad primocane también proveniente de Italia, también de  la Sociedad Agrícola Sant ´Orsola, los cuales han sido obtentores de otras muchas variedades de calidad excepcional de frambuesa.

Evita®; como planta es vigorosa, bastante rústica y con brotes semierectos. La estructura abierta de la planta permite una cosecha muy fácil y rápida, con lo que se obtiene un buen rendimiento productivo. No solo por la disposición de la fruta, en este caso también porque es muy muy productiva.

La fruta, que se recoge en la vara primocane, desde muy principios de Agosto hasta finales de Octubre, es grande, cónico, de color rojo claro y muy regular en tamaño durante toda la temporada.Calidad organoléptica excelente, con un aroma destacable. También tiene larga vida útil y resistencia a la manipulación.

Puede tener una segunda cosecha en la misma vara en Junio del año siguiente pero no se suele tener en cuenta y la poda de invierno se hace al ras.

Variedad a probar sin duda; profesional y amateur.

Optima ® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Optima® es una variedad reciente.

Fruta grande que se dispone en los varas primocane pero que debido a la época tardía en la que lo hace, prácticamente esas varas van a producir el groso de la cosecha al año siguiente en la vara floricane.

Se trata de planta vigorosa, con varas largas y algo espinosas, rústica, bastante adaptable y muy fácil recolección.

Como hemos comentado, la fruta es grande, cónica, super atractiva, muy parecida a la Tulameen y de sabor dulce y aromática.

Casi exclusivamente para producción comercial si bien para casa es una variedad que da mucho juego por la primera cosecha que se puede alargar mucho y una segunda cosecha que es muy generosa.