My Cart
0,00 

Mostrando 521–560 de 578 resultados

Tayberry – Rubus fruticosus x idaeus

5,00 9,50 

Tayberry… una verdadera gozada de fruto del bosque. La verdad es que encarna un poco la esencia del sotobosque, pero en el exterior, pues el sol es el único de poder hacernos gozar de esta fruta.

Tayberry es un cruce de zarzamora y frambuesa de la década de 1960, originaria de Escocia.

Planta vigorosa, rústica, poco exigente, de tallos largos y de mediano grosor, espinosos ( no son espinas, sino pelos duros…). Es necesaria una empalizada para sujetar las varas. Éstas, se suelen despuntar para provocar crecimientos laterales y así aumentar la producción en el mismo espacio.

Hay que cultivarla como una frambuesa o una zarzamora no remontante, de forma que una vez que recogemos toda la fruta de la vara en cuestión, ésta se poda al ras, y las varas que a la vez están creciendo nuevas, se dejan atadas en la empalizada para poder cosecharlas la temporada siguiente. Muy fácil.

La fruta, que se parece más a una frambuesa que a una zarzarmora, se recoge desde Junio a mediados de Julio,es grande, roja clarita cuando comienza a madurar y oscura cuando está en su punto. Es supergustosa pues tiene en cantidades supremas el dulzor, aroma y acidez lo cual hace que sea «una bomba silvestre» en la boca. Es la esencia del bosque.

Al igual que ocurre con la Loganberry, no es para comer demasiadas de una sentada, pero sí unas pocas, y es una de las mejores para mezclarlas en las mermeladas tanto de frambuesa, zarzamora y/o grosella negra

La esencia de los frutos del bosque… No te la pierdas.

Tayberry – Rubus fruticosus x idaeus

5,00 9,50 

Tayberry… una verdadera gozada de fruto del bosque. La verdad es que encarna un poco la esencia del sotobosque, pero en el exterior, pues el sol es el único de poder hacernos gozar de esta fruta.

Tayberry es un cruce de zarzamora y frambuesa de la década de 1960, originaria de Escocia.

Planta vigorosa, rústica, poco exigente, de tallos largos y de mediano grosor, espinosos ( no son espinas, sino pelos duros…). Es necesaria una empalizada para sujetar las varas. Éstas, se suelen despuntar para provocar crecimientos laterales y así aumentar la producción en el mismo espacio.

Hay que cultivarla como una frambuesa o una zarzamora no remontante, de forma que una vez que recogemos toda la fruta de la vara en cuestión, ésta se poda al ras, y las varas que a la vez están creciendo nuevas, se dejan atadas en la empalizada para poder cosecharlas la temporada siguiente. Muy fácil.

La fruta, que se parece más a una frambuesa que a una zarzarmora, se recoge desde Junio a mediados de Julio,es grande, roja clarita cuando comienza a madurar y oscura cuando está en su punto. Es supergustosa pues tiene en cantidades supremas el dulzor, aroma y acidez lo cual hace que sea «una bomba silvestre» en la boca. Es la esencia del bosque.

Al igual que ocurre con la Loganberry, no es para comer demasiadas de una sentada, pero sí unas pocas, y es una de las mejores para mezclarlas en las mermeladas tanto de frambuesa, zarzamora y/o grosella negra

La esencia de los frutos del bosque… No te la pierdas.

Wineberry – Rubus phoenicolasius

5,00 9,50 

Rubus phoenicolasius es nativa de Japón, Corea y China. También se la conoce como Wineberry, frambuesa japonesa, o zarzamora del vino debido al color vino que adquieren los frutos cuando están maduros. Pero no es ni una frambuesa ni una zarzarmora…

La planta, es rústica en cuanto a clima y requiere de un suelo húmedo pero a la vez suelto a poder ser, con mucha materia orgánica.

Emite tallos anuales, que serán los que den fruta al año siguiente y que por lo tanto, una vez recogida la fruta de dichos tallos, habrá que podarlos, para que los que están creciendo nuevos, lo hagan con fuerza. Los tallos, por cierto, son muy atractivos, de color rojo oscuro, llenos de pelillos del mismo color, un poco más claros.

Las flores, muy peculiares, van dotadas de un especie de caparazón que las protege y que a medida que la flor se fecunda y empieza a desarrollarse el fruto, se abre y se desplaza para atrás, al estilo un poco de las physalis.

La fruta, de tamaño mediano, de un color vino muy atractivo, y deliciosa de verdad, con un toque sutil picante, que se recoge en Julio.

Rubus muy curioso, pero también gustoso…Recomendado si tienes espacio para experimentar.

Wineberry – Rubus phoenicolasius

5,00 9,50 

Rubus phoenicolasius es nativa de Japón, Corea y China. También se la conoce como Wineberry, frambuesa japonesa, o zarzamora del vino debido al color vino que adquieren los frutos cuando están maduros. Pero no es ni una frambuesa ni una zarzarmora…

La planta, es rústica en cuanto a clima y requiere de un suelo húmedo pero a la vez suelto a poder ser, con mucha materia orgánica.

Emite tallos anuales, que serán los que den fruta al año siguiente y que por lo tanto, una vez recogida la fruta de dichos tallos, habrá que podarlos, para que los que están creciendo nuevos, lo hagan con fuerza. Los tallos, por cierto, son muy atractivos, de color rojo oscuro, llenos de pelillos del mismo color, un poco más claros.

Las flores, muy peculiares, van dotadas de un especie de caparazón que las protege y que a medida que la flor se fecunda y empieza a desarrollarse el fruto, se abre y se desplaza para atrás, al estilo un poco de las physalis.

La fruta, de tamaño mediano, de un color vino muy atractivo, y deliciosa de verdad, con un toque sutil picante, que se recoge en Julio.

Rubus muy curioso, pero también gustoso…Recomendado si tienes espacio para experimentar.

Wineberry – Rubus phoenicolasius

5,00 9,50 

Rubus phoenicolasius es nativa de Japón, Corea y China. También se la conoce como Wineberry, frambuesa japonesa, o zarzamora del vino debido al color vino que adquieren los frutos cuando están maduros. Pero no es ni una frambuesa ni una zarzarmora…

La planta, es rústica en cuanto a clima y requiere de un suelo húmedo pero a la vez suelto a poder ser, con mucha materia orgánica.

Emite tallos anuales, que serán los que den fruta al año siguiente y que por lo tanto, una vez recogida la fruta de dichos tallos, habrá que podarlos, para que los que están creciendo nuevos, lo hagan con fuerza. Los tallos, por cierto, son muy atractivos, de color rojo oscuro, llenos de pelillos del mismo color, un poco más claros.

Las flores, muy peculiares, van dotadas de un especie de caparazón que las protege y que a medida que la flor se fecunda y empieza a desarrollarse el fruto, se abre y se desplaza para atrás, al estilo un poco de las physalis.

La fruta, de tamaño mediano, de un color vino muy atractivo, y deliciosa de verdad, con un toque sutil picante, que se recoge en Julio.

Rubus muy curioso, pero también gustoso…Recomendado si tienes espacio para experimentar.

Thiessen – Amelanchier alnifolia

11,00 14,00 

Originaria de  Canadá, se introdujo en el cultivo en 1976.

Se trata de una variedad medianamente vigorosa, con muchos rebrotes basales, que puede llegar a los 5 metros de altura si bien se mantiene sobre los 2,5m, a veces 3 m, para una recolección accesible. Es una variedad muy longeva, que puede llegar a vivir más de 50 años; durante los primeros 20-25 años tiene una crecimiento compacto y erecto, mientras que luego empieza a perder esa tendencia y se ensancha mucho al perder la tendencia erecta.

Variedad superproductiva.

La fruta es grande, de 1,5 cm de díametro, reunida en racimos de 6-12 frutos, que maduran temprano, para principios de mes de Junio. Tiene una maduración algo más escalonada.

Los frutos maduros son de color azul, casi negros, con la pruina característica. Muy jugosos, con sabor dulce, que además de ser especialmente buenos para el consumo en fresco por su sugerente dulzura, se utilizan para mermeladas, jaleas y para pasteles de frutas.

Thiessen, además de todo esto,tiene una espectacular otoñada, con unos colores de hojas color amarillo, a veces color oro.

Thiessen es una variedad perfecta para un bosque comestible. Pero también lo es para una producción a gran escala.

Tonda Gentile Romana – Corylus avellana

10,00 

Tiene su origen en la provincia de Viterbo, en la zona central de Italia. Variedad muy utilizada allí.

La planta tiene un vigor medio, y es de floración de media estación-tardía. Prolífica.

Produce avellanas de tamaño mediano, buena calidad , que se recogen pronto, para el mes de Septiembre.

Polinizadores: Tonda Giffoni, Ennis, Fértil de Coutard, Segorbe

 

Tonda Giffoni – Corylus avellana

13,00 

Variedad italiana que se viene utilizando desde hace mucho tiempo, por su productividad y calidad.

Planta rústica, de vigor mediano, con bastante rebrote y una moderada ramificación.

Su requerimiento de horas de frío no excede de las 800 horas.

Es de floración temprana y aguanta bien la heladas tardías.

Es muy productiva y además constante. Produce una avellana mediana (22 mm), de gran calidad.

Sus polinizadores: Segorbe, Fértil de Coutard, Butler.

 

Top hat – Vaccinium corymbosum

9,50 

Variedad introducida por la Universidad de Michigan allá por la decada de los 70 y que utilizó arándanos angustifolium con highbush del norte para poder llegar al Top Hat.

Top Hat es una verdadera variedad compacta, que no llega a superar los 50 cm de altura. Su objetivo, el cultivo en macetas y la posibilidad de que cualquiera pueda tener arándanos aunque no tenga un pequeño terreno para ello.

Teniendo la sangre que tiene, los requerimientos de frío son altos y necesitará de unas 800 horas frío, para una correcta fructificación.

Fruta pequeña, dulce con toques ácidos, abundante, la da para el mes de Julio. No nos tenemos que despistar en darle un abonado continuo a esta planta que seguramente estará en una maceta, siempre con ganas de más.

¡Un puntazo!

 

 

Triumph – Feijoa sellowiana (Variedad injertada)

26,50 

Triumph es una variedad tardía que puede alargar su recogida hasta Noviembre, si bien la recogemos en su mayoría en Octubre.

Variedad que no es completamente autofértil , y que particularmente poliniza muy bien con Mammoth ( aunque también poliniza con las demás variedades).

Una variedad que además de por la fruta, es particularmente excelente para realización de setos y pantallas y que es bastante resistente a las sequías.

Fruto mediano-grande, ovalado y de piel lisa, con la carne ligeramente granulosa, y muy jugosa y dulce. Productiva a muy productiva.

Necesita de otra variedad distinta para una correcta polinización y así poder recoger fruta en condiciones.

 

Tropical treat – Asimina triloba (Variedad injertada)

47,00 

Aquí tenemos otra variedad, que proviene de Kentucky, de media estación-tardía.

Se trata de una planta vigorosa, muy muy productiva con frutos medianos a grandes, de pulpa amarilla intensa, y muy buena conservación.

Supersabrosa, sin ser excesivamente dulce. En sus fechas, es una de las variedades más potentes , debido a su sabor intenso.

Por algo le llaman la delicia tropical…

 

Tulameen – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Tulameen, la referencia sin duda alguna de las variedades no remontantes.

Planta vigorosa, que emite bastantes tallos para la siguiente temporada. Tallos potentes, erguidos, casi sin espinas,  y con brotes laterales medianos, con lo cual la recolección se facilita bastante.

Es una variedad de media temporada comenzando la recolección sobre mediados de Junio y se alarga mucho, hasta unas 6 semanas, ya que se puede acabar de cosechar a finales de Julio. Muy productiva y homogénea, constante en calidad, tamaño y cantidad.

La fruta es excelente; grande, cónica, roja lustrosa, con aspecto verdaderamente atractivo. Medianamente firme y con buena vida útil. El sabor…lo mejor de lo mejor( para mí por lo menos); dulce y toque ácido, firme y jugosa. Tiene algo especial y es verdad que cuando llevas un tiempo disfrutándola, y pruebas o empiezas con otra variedad, lo siento mucho pero la vas a comparar.

Por algo es la referencia. La debería probar todo el mundo…

Twotimer® Sugana gelb® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Variedad remontante obtenida por la misma corporación Suiza que obtuvo Sugana® ( la variedad roja).

Variedad vigorosa con tallos erguidos y pocos brotes laterales, muy fácil de cultivar y mantener, y que se adapta a distintas condiciones tanto de clima como de suelos. Muy productiva tanto en la vara primocane, de la misma temporada, como en la vara floricane al año siguiente.

La fruta es una de las más grandes entre las variedades remontantes amarillas, de forma cónica-redondeada, de un amarillo claro que torna a un amarillo más anaranjado según llega a la completa maduración.

La producción de la vara primocane se da a partir de finales de Julio y se alarga hasta principios de Octubre, mientras que la producción de la floricane, se da en Junio del año siguiente durante dos-tres semanas más o menos, si bien no conviene alargar demasiado esta cosecha para promover la aparición de los primocanes de ese año.

Variedad remontante amarilla completa.

Espino amarillo Tytti – Hippophae rhamnoides

12,00 

Tytti es una variedad hembra finlandesa, que se destaca por su rusticidad.

Se destaca por su porte compacto, llegand únicamente a los 2 m de alto y otros 2m de ancho.

Variedad que también se destaca por ser muy prolífica con cepillos llenos de bayas de tamaño mediano. Fruta naranja que se puede empezar a recolectar para mediados de Agosto.

Rica en vitamina C, carotenoides, flavonoides y aceites.

Macho polinizador; Tarmo, pollmix común.

En principio es una variedad dirigida al amateur. No hay muchas con un porte tan compacto así que… ¡No te la pierdas!

Ugolyok – Cornus mas

23,50 

Ugolyok es una variedad ukraniana que se caracteriza por su colo casi casi negro. El nombre se refiere al color de la fruta, que se asemeja al carbón.

Planta de mediano vigor.

Es una variedad tardía, que se recoge en Septiembre. Prolifica.

La fruta,redondeada, de tamaño mediano 4-4,5 gr., negra, incluso la pulpa, es dulce, que se puede consumir en fresco pero se utiliza muchísimo en la transformación.

Curiosa, pero con fundamento. Por eso se demanda cada vez más.

Unique (Autofértil) – Feijoa sellowiana (Variedad injertada)

26,50 

Unique es una variedad autofértil, procedente de Nueva Zelanda y creada por Dennis Barton.

Variedad temprana, que se puede empezar a recoger a partir de finales de Septiembre, un poco antes que Den´s Choice.

La planta es de medio vigor, alcanzando tamaños por debajo de los 3 m de alto y 2 m de ancho.

La fruta es mediana, muy dulce y aromática. Muy jugosa.

En principio no necesita de ningún polinizador por ser autofértil, pero al igual que ocurre con otras especies, la polinización cruzada ( que lo polinice otra variedad) hará que la fruta sea mayor y por consiguiente también la cosecha final.

Aunque en un principio pueda parecer que sea la variedad ideal para pequeños huertos y jardines, por ser autofértil, la verdad es que por la calidad de la fruta y la cosecha temprana que tiene, Unique es una variedad que se puede utilizar en plantaciones comerciales.

Valentina® (Orange) – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Valentina® es una variedad de frambuesa amarilla no remontante, verdaderamente deliciosa.

La planta es de vigor medio, con una buena producción de tallos para la temporada siguiente. Algo espinosos pero debido a los brotes laterales fructíferos de tamaño mediano, la recolección se hace muy fácil.

Es una variedad de media temporada, con la que recolectaremos la fruta desde principios Julio, durante unas tres semanas.

La fruta es amarilla tirando a un naranja melocotón muy sugerente. Es deliciosa, dulce, aromática, con una acidez muy sutil que multiplica aún más sus cualidades.

Una joya muy preciada… Solo tenemos tres semanas para degustarla…

Akebia x pentaphylla- Akebia x pentaphylla

13,50 

La Akebia x pentaphylla estuvo en su día en nuestro catálogo y por fin vuelve a estarlo.

Akebia x pentaphylla es el resultado de un cruce espontáneo entre una akebia quinata y una akebia trifoliata. Presenta características intermedias entre sus progenitores. Su rusticidad es menor que la de  A. quinata, pero superior a la de A. trifoliata.

Su follaje mucho más exuberante y decorativo, y está compuesto de hojas verde claro, casi persistentes en clima suave.

Las flores tirán más hacia la trifoliata, se abren en Abril-Mayo, formando «deliciosos» pequeños racimos colgantes compuestos de flores de un color rojo púpura oscuro y su forma característica. Las flores femeninas se colocan en la base y los machos, más pequeños y oscuros, al final del racimo. Flores muy fragantes; vainilla y chocolate.

Avanzado el verano, aparecen frutas exuberantes, con un color morado-blanquecino . Son increíblemente dulces, incluso más impresionantes que las flores, y como en sus progenitores, proporciona esa gelatina increíble.

La Akebia x pentaphylla es el ejemplo de como la diversidad se abre camino surgiendo especies nuevas de manera espontanea. Cuando hemos hablado de asociar dos variedades distintas para obtener fruta, he aquí una de ellas ( en este caso especie) que podremos utilizar para cualquiera de las variedades de quinata y trifoliata.

Ya tenía ganas de volver a tenerla….¿Y tú?

Variegata- Akebia quinata

13,50 

 

En este caso, la variegata nos aporta «fiesta», fiesta de colores tanto por su aportación variegada a las hojas, como por los colores de las flores que tienen blancos, rosas, rojos y además un aspecto gelatinoso, quizás con aspecto de medusa en su baile entre corrientes…

La fruta destacará luego por la cantidad, ya que es muy prolífica.

Para obtener fruta es totalmente recomendable tener dos especies o dos variedades distintas de akebia.

Versalles® – Rubus idaeus

5,00 9,50 

Versalles® es una de las variedades del momento, tanto por la calidad, cantidad, como por la ausencia de espinas en los tallos, de forma que está siendo la variedad tanto destinada a la producción profesional, así como para cualquier horticultor, jardinero, o amateur que la quiera cultivar en su casa.

Planta vigorosa, con varas erguidas, pequeños brotes laterales fructíferos que facilitan la cosecha y dato muy importante; sin nada de espinas, varas totalmente lampiñas. Muy productiva aunque un poco menos que Polka® por lo que se suele plantar más dénsamente que esta primera.

La fruta es grande ( de hasta 12 gr ), cónica, de un rojo brillante muy atractivo ( se parece mucho a la Tulameen ) y sabor muy dulce con su toque exacto de acidez, sabrosa, firme y a la vez jugosa y aromática.

Comienza la producción en la vara primocane para mediados de Julio ( una semana más tarde que Polka® más o menos) y se alarga prácticamente hasta finales de Octubre, con una producción estable y constante. Se puede cosechar una segunda producción en la misma vara, al año siguiente (floricane) en el mes de Junio, durante dos semanas ( no más, para promover varas primocanes con buena producción).

Lo dicho, la variedad del momento, que vale para el productor profesional, horticultor profesional o amateur que por ejemplo las quiera incorporar en sus cestas, ideal para el jardinero y como no, para el amateur que la quiera cultivar en casa. Ahí está Versalles…